Los ejemplares serán expuestos en zoológicos. La polémica propuesta despertó las críticas de grupos defensores de los derechos de los animales.
Por Canal26
Jueves 20 de Abril de 2023 - 17:00
El mono de toque está en peligro de extinción. Foto: Conservatorio de primates de Nueva Inglaterra.
En una cuestionable decisión, el Gobierno de Sri Lanka le venderá unos 100.000 monos de una especie en peligro de extinción a una compañía china con el objetivo de ser mostrados en zoológicos. Los especímenes en cuestión son considerados dañinos para los cultivos.
Según el secretario del Ministerio de Agricultura, Gunadasa Samarasinghe, los monos nos enviarán de una vez, "sino por lotes, y no capturaremos estos monos de zonas forestales dedicadas a la conservación, sino al cultivo, donde estos animales dañan gravemente las plantaciones".
Por otro lado, afirmó que el Gobierno chino "no tiene nada que ver" en relación con la propuesta, realizada por una compañía durante una visita de negocios a Sri Lanka, y desvelada recientemente por el ministro de Agricultura, Mahinda Amaraweera.
El mono de toque está en peligro de extinción. Foto: Getty Images.
Además, desde Pekín también se despegaron del plan, y la embajada china en Colombo afirmó ayer en un comunicado que siempre otorgan "una gran importancia a la protección de la fauna".
La polémica propuesta despertó las críticas de grupos defensores de los derechos de los animales, especialmente porque la especie de monos de toque se encuentra clasificada como en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Te puede interesar:
20 años del tsunami del Índico: Asia recordó a las víctimas con ofrendas, ceremonias y hasta viajes en tren
Sri Lanka se encuentra inmersa en la peor crisis financiera desde su independencia del Imperio británico en 1948, y solicitó la asistencia del FMI, que este año le otorgó un esperado rescate de 3.000 millones de dólares.
La crisis que vive la isla desde hace más de un año se atribuye en parte a erradas políticas fiscales y el altísimo endeudamiento, a lo que se suma la caída de los ingresos en divisas durante la pandemia del coronavirus. La nación asiática tiene un endeudamiento de unos 6.000 millones de dólares anuales para los próximos cinco años, diez veces más que las reservas en divisas disponibles por el momento.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar