El conflicto en Kiev cambió el paradigma europeo respecto a la política de voluntariedad.
Por Canal26
Jueves 8 de Junio de 2023 - 16:08
Luego de la caída del Muro de Berlín, la actitud defensiva de Europa producto de la Guerra Fría se convirtió en un modelo obsoleto. Es en este contexto que, en los últimos 20 años, el servicio militar obligatorio fue abolido en la mayoría de los países del continente. Tal es así que, de los 29 Estados europeos que forman parte de la OTAN, incluida Turquía, solo seis lo mantienen activo.
El panorama cambió en el último tiempo, ya que, a raíz de la invasión rusa en Ucrania, las autoridades están replanteándose esta política de voluntariedad. Muchos países no solo acrecentaron sus presupuestos en defensa, sino que también analizan la posibilidad de regresar al modelo de servicio militar obligatorio.
Te puede interesar:
Rusia ataca infraestructura de gas y electricidad de Ucrania: el nuevo pedido de ayuda de Zelenski
Poco tiempo después de la anexión ilegal de Crimea por parte de Rusia, Ucrania y Lituania, en 2014 y 2015 respectivamente, reintrodujeron el servicio militar obligatorio para hombres entre 18 y 26 años. Después de la invasión de Moscú contra Kiev el 20 de febrero de 2022, el gobierno de Volodimir Zelenski promulgó una ley que permite reclutar en las Fuerzas Armadas a todos los hombres entre 18 y 60 años.
Estonia y Finlandia, miembros de la OTAN que posee fronteras con Rusia, nunca abolieron el servicio militar obligatorio. Ahora, Letonia (también adyacente al Kremlin) desea unirse a ese grupo, por lo que a partir de 2024 todos los hombres de entre 18 y 27 años tendrán que completar un curso de entrenamiento militar de 11 meses.
Recientemente, el primer ministro de Rumania, Nicolae-Ionel Ciuca, volvió a poner el tema sobre la mesa. Un requisito específico del Ministerio de Defensa de ese país es que, en caso de movilización general, todos los jóvenes que viven en el extranjero deben presentarse a un examen militar en un plazo de 15 días.
A las Fuerzas Armadas de Países Bajos les faltan unos 9.000 reclutas, situación por lo que el gobierno considera expandir sus tropas por medio del servicio militar obligatorio, como se encuentra haciendo Suecia desde 2018, donde los jóvenes de 18 años deben presentarse para ser sometidos a exámenes.
Desde el 2016, en Noruega, no solo todos los hombres, sino también todas las mujeres deben presentarse a exámenes físicos, aunque solo 9.000 de los 60.000 llamados son finalmente convocados al servicio que se extiende por 19 meses. En Dinamarca, por su parte, el servicio es obligatorio.
Francia está considerando hacer del "servicio nacional universal", en el que los jóvenes pueden servir voluntariamente en áreas de beneficio para el país por un mes, algo obligatorio para todos los jóvenes entre 15 y 17 años. En tanto, Alemania, de la mano del canciller Olaf Scholz, rechazó la propuesta de su ministro de Defensa, Boris Pistorius, de reimponer el servicio militar obligatorio. Sin embargo, los llamados a debatir el tema vienen de todos los frentes del espectro político.
1
¿Fortalecer la presencia militar?: qué esconde el proyecto británico de "reurbanización" en las Islas Malvinas
2
Israel acusó a Hamás de querer cambiar el acuerdo de tregua en Gaza: se pospuso la votación del Gobierno
3
El papa Francisco tuvo una caída en su hogar: qué le pasó y qué se sabe sobre su salud
4
Marco Rubio afirmó que los cárteles mexicanos son "terroristas por naturaleza" y que Cuba patrocina esa práctica
5
Opinión de Alfredo Atanasof: las complejidades de un alto el fuego en Gaza