El primer ministro israelí venía posponiendo la cita, la cual debería haberse hecho en noviembre del año pasado, con la excusa de la guerra, pero este martes deberá responder a los argumentos que lo acusan de fraude y cohecho entre otras cosas.
Por Canal26
Lunes 9 de Diciembre de 2024 - 12:32
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, testificará por primera vez este martes en su juicio de corrupción que comenzó hace cuatro años. Este suceso debería haberse llevado a cabo en noviembre de 2023, pero debido a la guerra en Gaza, el mandatario postergó en varias oportunidades su presentación.
En una sala subterránea, Netanyahu se subirá al estrado para declarar. La misma está fortificada y pertenece a la ciudad de Tel Aviv. Se intentan tomar los recaudos necesarios ante la potencial amenaza de un ataque contra su figura.
En un principio la cita iba a desarrollarse en Jerusalén, pero luego se recomendó el traslado a la corte de la calle Weizmann de Tel Aviv, frente a la no existencia de un refugio antibombas en la ciudad santa.
Te puede interesar:
Tregua en Gaza: Netanyahu desmintió la supuesta aprobación de Hamás al borrador discutido
Las tres cuestiones a las que el primer ministro deberá responder son por causas de fraude, cohecho y abuso de confianza por el supuesto de haber recibido regalos a cambio de favores y también por presiones para generar una imagen positiva sobre él y su gestión en medios de comunicación.
Por supuesto, desde un principio Netanyahu negó estos hechos, al tiempo que sus seguidores afirman que se trata de una operación de la "izquierda judicial", para correrlo del poder a través de caminos legales. Entretanto, otro sector también lo acusa por extender el conflicto en Medio Oriente, para perpetrase en el Poder y no tener que enfrentarse a cargos judiciales.
El juicio contra Netanyahu comenzó en 2020 y debieron pasar a declarar más de 300 personas, dejando para el final la declaración del primer ministro, algo que debería haber sucedido en noviembre del años pasado.
Las razones del retraso de la presentación de Netanyahu las planteó su equipo legal, al sostener que una exposición ante la justicia de su país podrían poner en riesgo su vida, dada la coyuntura actual de violencia en la región. Además, este conflicto y su meta de liberar a los rehenes hacían imposible que pudiese preparar debidamente su intervención.
Se estima que el juicio se estará prolongando varios años, y es probable que no finalice hasta el 2028 ó 2029.
Si es declarado culpable con condena firme, Netanyahu debería dimitir, pero mientras dure el juicio puede mantenerse en el poder, ya que la ley israelí indica que un ministro debe renunciar si es acusado, pero no se aplica al jefe de Gobierno.
1
Tensión en las Malvinas: detectan aviones militares británicos y vuelos comerciales argentinos cerca del archipiélago
2
OTAN denuncia que Rusia intenta "debilitar nuestras democracias y tiene a su lado a China, Corea del Norte e Irán”
3
Putin aseguró que Ucrania se arrepentirá del ataque con drones a Kazán: "Se enfrentarán a una destrucción mayor"
4
Rusia ataca infraestructura de gas y electricidad de Ucrania: el nuevo pedido de ayuda de Zelenski
5
La dramática muerte del actor infantil Rory Sykes en los feroces incendios de Los Ángeles: la polémica versión de su mamá