El Kremlin también acusó a Francia de instar a las delegaciones del continente africano a no asistir a la cumbre que se realizará a finales de esta semana en San Petersburgo.
Por Canal26
Martes 25 de Julio de 2023 - 12:30
Portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov. Foto: Reuters.
A días de que comience la cumbre Rusia- África, que tendrá lugar este jueves y viernes en San Petersburgo, el Kremlin denunció a Estados Unidos y Francia de ejercer presiones "sin precedentes" a los países africanos para que no acudan a la cumbre.
En la conferencia de prensa que tuvo lugar este martes, el portavoz oficial ruso, Dmitri Peskov afirmó: "Sabemos bien que prácticamente todos los países africanos han sido sometidos a presiones sin precedentes por parte de EE.UU., y la Embajada de Francia tampoco estuvo ni está con los brazos cruzados".
A raíz de ello, Peskov acuso a los países occidentales de no permitir "el derecho soberano de los países africanos de elegir de manera independiente a sus socios para ampliar la cooperación en los más diferentes terrenos y discutir temas actuales".
Por otra parte, el portavoz ruso señaló que hay países que "intentan aportar su granito de arena" para obstruir la realización de la cumbre y la llegada de las delegaciones de los países africanos, momento que aprovechó para nombrar a EE.UU. y Francia como parte de ese grupo y expresó que la postura de estos "merecer ser condenada".
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
Serguéi Lavrov, ministro ruso de Exteriores se sumó a los dichos de sus compañeros acusando a Occidente de exigirle "todos los días" a los dirigentes africanos que cancelaran el viaje a Rusia.
En relación a esto, Lavrov le pidió a los países occidentales que trataran a los países de África como "adultos" y añadió: "He estado mucho en África en los últimos dos años, mis colegas me dicen qué tipo de presión tienen que soportar: absolutamente arrogante, desvergonzada y sin miramientos".
Ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. Foto: NA.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
La cumbre de esta semana no es la primera vez que ocurre, puesto que, en octubre de 2019, en la ciudad de Sochi tuvo lugar la primera cumbre bajo el lema "por la paz, la seguridad y el desarrollo", la misma que se utilizará este año.
De hecho, Peskov adelantó que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, expondrá su postura sobre el acuerdo de los granos, al que renunció días atrás, y su propuesta de garantizar suministros de cereales y fertilizantes al mercado mundial ante las delegaciones que comenzaron a llegar a la capital rusa a partir del martes, con quienes se busca firmar un plan de acción hasta el 2026.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar