El expresidente boliviano cuestionó la medida de la Administración de Luis Arce de poner a soldados a controlar la venta de combustibles en las estaciones de servicio para evitar su desvío al contrabando.
Por Canal26
Domingo 16 de Junio de 2024 - 20:06
Bolivia puso a militares a controlar la venta de combustibles en estaciones de servicio. Foto: Reuters
El Gobierno de Luis Arce negó este domingo que haya una intención de militarizar Bolivia tras la medida de poner a soldados a controlar la venta de combustibles en estaciones de servicio para evitar su desvío al contrabando, algo que aseguró el expresidente Evo Morales.
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, dijo que el control militar en las gasolineras se acordó con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), entidad reguladora del sector, y la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para evitar que los combustibles se desvíen a "fines ilícitos" como el contrabando.
Novillo aseguró además que las Fuerzas Armadas "no tienen ninguna intención de militarizar a la población" y criticó a quienes afirmaron "malintencionadamente" que hay una "militarización" para "amedrentar a la ciudadanía".
"Lo que queremos es que se normalice la venta del combustible y una vez que se ha normalizado y pase la especulación, se retirarán estas acciones de apoyar el control", sostuvo.
Según el funcionario, la presencia de los militares en las estaciones de servicio, que comenzó el miércoles, permitió que disminuyan las filas de vehículos en busca de combustibles y consideró que el abastecimiento es "prácticamente normal".
Bolivia puso a militares a controlar la venta de combustibles en estaciones de servicio. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Increíblemente no es Brasil: el Cristo más grande del mundo queda en otro país de Sudamérica
Anteriormente, Morales, que también es líder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) pero está distanciado del Gobierno de Arce, afirmó que la decisión de poner a militares a controlar la venta de combustibles "es el inicio de la militarización de Bolivia".
"No se puede entender, ya empieza un proceso de la militarización", manifestó el exmandatario y sostuvo que "no es misión de las Fuerzas Armadas estar en las estaciones de servicio".
Por otro lado, aseguró tener información de que hay una instrucción para que las Fuerzas Armadas estén "en posición de apronte frente a las movilizaciones" anunciadas por sectores que protestan por la falta de dólares y combustibles, y por el encarecimiento de alimentos.
Bolivia puso a militares a controlar la venta de combustibles en estaciones de servicio. Foto: Reuters
Ante estas declaraciones, Novillo negó que exista tal plan y consideró que la estrategia de Morales es "atacar al Gobierno victimizándose" y "generando preocupación".
En las últimas semanas, se dieron una serie de protestas de sectores como los transportistas y comerciantes por la falta de dólares, las filas en las distribuidoras de combustibles y el incremento de precios de algunos alimentos.
En ese contexto, Arce señaló que estos problemas en la economía boliviana son fruto de la "especulación" y los "intereses políticos personales", sin especificar a quiénes se refería.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar