Según datos proporcionados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), cientos de miles optaron por iniciar el proceso de retorno a sus pueblos tras el cese del fuego entre Israel y Hezbollah.
Por Canal26
Martes 3 de Diciembre de 2024 - 06:27
Personas regresan a sus hogares en el Líbano tras tregua entre Israel y Hezbollah. Foto: Reuters.
La tregua en Líbano entró en vigencia el pasado miércoles, por lo que ya conocieron los primeros datos del inicio de este alto el fuego entre Israel y Hezbollah. Según información de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), unas 580.000 personas comenzaron el regreso a sus hogares en las primeras 24 horas del acuerdo.
Según agregaron las autoridades libanesas, al 30 de noviembre, el 90% de los desplazados por el conflicto y los ataques ya habían dejado los refugios y los emplazamientos para estas personas. De todos modos, apuntaron que unos 22.000 permanecen allí, desparramadas en un total de 400 lugares.
Personas regresan a sus hogares en el Líbano tras tregua entre Israel y Hezbollah. Foto: Reuters.
Como si fuera poco, la tensión en Medio Oriente también golpeó a Siria, con la explosión de un conflicto interno que llevó a que casi 30.000 personas hayan pasado desde el país árabe al Líbano desde el pasado 27 de noviembre, tal como apuntan datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
En detalle, el Organismo de Liberación del Levante (OLL), un grupo que cuenta con el apoyo de Turquía, encabezó una operativa ofensiva contra distintos puntos del gobierno libanés de Bachar al Asad. Esto llevó a un claro avance sobre el mapa, por lo que se hicieron con la provincia de Idlib e incluso ingresaron a Alepo, la segunda ciudad más importante de Siria, y Hama.
La Organización Internacional para las Migraciones apuntó también que unas 560.000 personas habían cruzado la frontera desde Líbano a Siria desde finales de septiembre, producto del conflicto que se agravó entre Israel y Hezbollah, que dejó miles de muertos hasta el momento.
Ataques en Siria. Foto: EFE.
Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general António Guterres, la ONU y sus respectivos socios están "redoblando los esfuerzos para cubrir las necesidades", ya sea de las personas que se vieron forzadas a desplazarse, así como también de aquellas que decidieron emprender el retorno a sus hogares.
Además, hay especial atención sobre las personas que, por ejemplo, nunca se fueron de sus hogares a pesar de encontrarse en zonas sensibles de los ataques israelíes, que busca eliminar por completo a la milicia chií libanesa Hezbollah.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco