La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó un informe en el que también se expresa sobre la situación de Cisjordania.
Por Canal26
Jueves 17 de Octubre de 2024 - 06:18
Preocupación por los datos económicos sobre la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
El pasado 7 de octubre se cumplió un año desde que comenzó la guerra en la Franja de Gaza, tras el violento ataque de Hamás contra el territorio israelí. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la economía en el enclave palestino cayó un 84,7% y el desempleo escaló hasta el 79,7%.
Además, el informe también menciona la situación en Cisjordania, también perjudicada por el conflicto bélico que se desarrolla en la región. Entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, el desempleo subió al 34,9%, mientras que padecieron una caída del producto bruto interno (PBI) del 21,7%.
Palestinos desplazados por la guerra en Gaza. Foto: REUTERS.
Si se tienen en cuenta los dos territorios, el promedio del desempleo llega al 51,1%, con una caída del PBI del 32,2% en solo un año. La investigación del OIT fue realizada en colaboración con la Oficina Central de Estadísticas de Palestina y mostró datos similares a los de junio, aunque con un leve aumento en los factores negativos.
El informe señala que existe una contracción "sin precedentes" en la historia de los Territorios Palestinos Ocupados, incluso por encima de las cifras que se presentaron durante la crisis económica en la revuelta contra la ocupación israelí de 2001, más conocida como la Segunda Intifada. En aquella oportunidad, el PBI descendió en un 14,9%, que representa menos de la mitad que en la actualidad.
"El impacto de la guerra de Gaza no sólo ha causado pérdidas de vidas humanas, terribles condiciones humanitarias y destrucción. Ha alterado la economía y sociedad de la Franja, afectado también gravemente los mercados económico y laboral de Cisjordania", analizó la directora regional de la OIT para los Países Árabes, Ruba Jaradat.
Pobreza y desplazamientos forzados en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
Según destaca la organización con sede en Ginebra, prácticamente el 100 % de la población gazatí vive actualmente en la pobreza, mientras que en Cisjordania el porcentaje de personas en esta situación ha aumentado del 12 % al 28 %.
La OIT denuncia que en Cisjordania la economía se ha visto impactada por las barreras israelíes al movimiento de personas y mercancías, unido a un aumento de las restricciones comerciales, a cortes en la cadena de suministros y al cierre del mercado laboral de Israel a los trabajadores palestinos.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco