"La solución para estar personas recae en la rama legislativa y no en la ejecutiva o la judicial", argumentó Andrew Hanen, quien explicó que "no hay ninguna diferencia material", respecto al programa de 2012.
Por Canal26
Miércoles 13 de Septiembre de 2023 - 21:05
Un juez federal de Texas (Estados Unidos) rechazó este miércoles un recurso del Gobierno del presidente, Joe Biden, y declaró nuevamente ilegal el programa Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA).
El magistrado Andrew Hanen desestimó el intento de la Administración demócrata de registrar el plan en la ley federal con la esperanza de protegerlo ante las demandas en su contra y de favorecer así a los más de medio millón de beneficiarios del amparo migratorio.
El fallo, que tiene altas probabilidades de ser apelado nuevamente por el Ejecutivo de Biden, no ordena que se tomen acciones contra las personas que se benefician del DACA actualmente, como deportarlas o invalidar sus permisos de trabajo.
Hanen, quien en 2021 declaró ilegal el memorando inicial que creó el programa DACA, argumentó en el documento que, aunque siente "simpatía" por los soñadores, como se les conoce a los beneficiarios de DACA, tiene "problemas con la legalidad del programa".
"La solución para estas personas recae en la rama legislativa y no en la ejecutiva o la judicial", indicó el magistrado en el escrito.
El memorando inicial fue promulgado de manera ilegal y, según el juez, el Gobierno de Biden intentó simplemente "formalizar" un programa que el magistrado ya declaró como irregular.
"No hay ninguna diferencia material" entre el documento que creó el programa DACA en 2012, bajo el gobierno del expresidente demócrata Barack Obama (2009- 2017), y el que fue presentado por la actual administración el año pasado, explicó Hanen.
De esta manera, esta batalla judicial que parte de una demanda presentada por ocho estados con gobiernos republicanos, se alargó durante años y es probable ahora que llegue a la Corte Suprema.
Te puede interesar:
Trump anunció una inversión privada de hasta 500.000 millones de dólares en inteligencia artificial
DACA permitió a más de medio millón de migrantes que llegaron a Estados Unidos cuando eran menores de edad permanecer en dicho país sin miedo a ser deportados y trabajar legalmente.
Grupos activistas pidieron al Congreso tomar acciones para dar una solución permanente a los "soñadores", asegurando que es cuestión de tiempo antes de que los tribunales decidan acabar definitivamente con el programa.
DACA fue puesto en marcha por el Gobierno de Obama como una medida temporal, pero su sucesor en la Casa Blanca, el republicano Donald Trump (2017-2021), decidió en el primer año de su mandato ponerle fin, provocando un efecto dominó judicial.
1
Chile: preocupación por el yacimiento chino de 20 millones de toneladas de cobre que lo desplazaría como principal exportador
2
Encontró petróleo, fue más rico que España y ahora se hunde en la pobreza: de qué país se trata
3
Donald Trump firmó sus primeras órdenes ejecutivas: salida del Acuerdo de París y derogación de 78 decretos de Joe Biden
4
Viral: los mejores memes por el "sombrero antibeso" de Melania, la esposa de Donald Trump
5
Trump habilitó allanamientos de migración en lugares "protegidos" como escuelas, iglesias y hospitales