La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos no hizo más que suscitar incertidumbre respecto al compromiso militar que Washington podría mantener con el Reino Unido y Europa.
Por Canal26
Miércoles 19 de Marzo de 2025 - 16:05
Militares británicos en las Islas Malvinas. Foto: Agenda Malvinas.
En un contexto donde las prioridades de defensa británicas están en constante cambio, el medio periodístico 'Sky News' visitó Puerto Argentino para conocer la perspectiva de los isleños sobre su futuro.
La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos no hizo más que suscitar incertidumbre respecto al compromiso militar que Washington podría mantener con el Reino Unido y Europa.
Este cambio de enfoque podría influir en la estrategia defensiva británica en territorios de ultramar, puntualmente en las Islas Malvinas.
"Los territorios de ultramar no son reliquias, son clave para la seguridad del Reino Unido", expresó la parlamentaria británica Arlene Foster de Aghadrumsee, después de visitar recientemente la isla.
Archivo del cartel de bienvenida a las Islas Malvinas. Foto: EFE (Felipe Trueba)
Y agregó: "Ya no podemos permitirnos tratar estas zonas como notas a pie de página en nuestra estrategia de defensa: proporcionan la infraestructura que necesitamos para responder con rapidez a las amenazas".
La parlamentaria destacó su reciente visita le permitió "recordar más que nunca el papel crucial que desempeñan los territorios británicos de ultramar".
"Estos territorios no son vestigios dispersos del pasado; son activos vitales que proporcionan al Reino Unido una huella global inigualable. En un momento en que el mundo se enfrenta a crecientes tensiones geopolíticas, su importancia estratégica nunca fue más evidente", señaló.
Te puede interesar:
El Eternauta: la traductora de la serie explicó por qué puso "Malvinas Islands" y no "Falklands" en los subtítulos en inglés
Reino Unido se encuentra realizando diversas estrategias para promocionar el territorio y "propagandear" sobre las Islas lo más posible. Por ejemplo, la Real Fuerza Aérea británica comenzó a impulsar viajes a las Malvinas a cambio de unirse a la fuerza y atraer personal.
El Airbus A400M Atlas. Foto: Wikipedia.
El pasado 12 de marzo, un avión Airbus A400M Atlas de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF) partió hacia las Islas Malvinas luego de realizar una escala en Montevideo (Uruguay), como parte de una serie de misiones de reconocimiento en el Atlántico Sur y la Antártida.
La aeronave, identificada como ZM421, opera bajo el control de las Fuerzas Británicas de las Islas del Atlántico Sur (BFSAI, por sus siglas en inglés) y reforzó la presencia ilegal militar británica en la región.
1
Crecimiento económico sin precedentes: los 2 países de Latinoamérica que serán potencias mundiales en 2030
2
Israel ataca un aeropuerto de Yemen en respuesta al misil lanzado por los hutíes a Tel Aviv
3
Protagonista de un anuncio histórico: quién es el cardenal que pronunciará la icónica frase "Habemus Papam"
4
Cónclave 2025: quién es Mario Grech, el primer candidato propuesto para suceder al papa Francisco
5
"Estamos destrozando el cuerpo y el alma de los niños": la OMS tildó de "abominación" la situación en la Franja de Gaza