El portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, señaló que la razón de la inquietud recae en que tras la reunión "podría haber cierta reciprocidad que podría afectar a la seguridad en la península coreana".
Por Canal26
Lunes 17 de Junio de 2024 - 18:25
Cumbre entre Vladimir Putin y Kim Jong-un. Foto: Reuters.
Luego de conocerse la noticia de que Vladimir Putin se reunirá con Kim Jong-un, el Gobierno de Estados Unidos tildó de "preocupante" que el presidente de Rusia vaya a estrechar lazos con Corea del Norte.
"No estamos preocupados por el viaje, pero sí por la profundización de las relaciones entre estos dos países", dijo en una conferencia de prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.
John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional. Foto: Reuters
Según detalló, la razón de la inquietud no recae solo en "el impacto que va a tener en el pueblo ucraniano, porque los misiles balísticos norcoreanos siguen siendo utilizados para atacar objetivos ucranianos", sino porque "podría haber cierta reciprocidad que podría afectar a la seguridad en la península coreana".
Además, Kirby apuntó que la presión internacional contra Rusia por la guerra en Ucrania está dando frutos: "Ahí lo tienen (a Putin) en Pionyang, intentando conseguir más material de los norcoreanos", disparó.
Te puede interesar:
Trump defendió su política migratoria, los aranceles y se jactó de lograr avances por la paz en la guerra entre Rusia y Ucrania
Putin viajará el martes a Corea del Norte con el objetivo de sellar una alianza estratégica con el líder norcoreano, Kim Jong-un, uno de los líderes mundiales que más apoyó le dio al Kremlin en la guerra con Ucrania.
Se tratará de su primera visita a Pionyang desde la que efectuó nada más llegar al Kremlin en el año 2000 y la hace por invitación del mandatario norcoreano, que le instó a ir a su país durante la histórica reunión que mantuvieron en el Lejano Oriente ruso en septiembre de 2023.
Según el Kremlin, Rusia y Corea del Norte esperan firmar un acuerdo de asociación estratégica que sustituya a los firmados en 1961, 2000 y 2001 y que "no tendrá ningún carácter de confrontación, no estará dirigido contra ningún país y estará encaminado a garantizar una mayor estabilidad en la región de Asia Nororiental".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia