Agredeció al Sumo Pontífice su apoyo para recuperar miles de niños ucranianos deportados por Rusia y también durante el intercambio de prisioneros.
Por Canal26
Domingo 6 de Agosto de 2023 - 15:30
Bryan J. Mayer, Canal 26, con Volodimir Zelenski: Foto: Isaac Reymundo y Olha Kosova.
La guerra que Rusia desató -hace ya más de 500 días- contra Ucrania, se libra en escenarios muy lejanos a los de Latinoamérica. Los efectos se sienten de muchas diferentes maneras, pero nunca con la crudeza y violencia con las que impacta el conflicto bélico en Europa del Este.
Con esto muy presente, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski; dio la posibilidad a varios periodistas latinoamericanos para conversar con él mano a mano en su propio despacho.
Entre los periodistas acreditados, estuvo Bryan J. Mayer, de Canal 26. Fue una buena oportunidad de tener su palabra y sus opiniones directas y sin interemediarios.
El mandatario de Ucrania se apresta a que varios países del mundo se adhieran a su postura de una fórmula para la paz de diez puntos. Al respecto, va a organizar una cumbre global en el transcurso de los próximos meses, que tendrá como objetivo clarificar las cosas y asegurarse la asistencia externa que reclama y que necesita.
Dijo Zelenski ante los periodistas latinoamericanos, y muy en especial apuntando a nuestro país: “Es importante que las personas en la Argentina comprendan qué es esta guerra y sus terribles consecuencias... Al fin y al cabo, somos personas con los mismos valores”.
Bryan J. Mayer, Canal 26. Foto: Isaac Reymundo y Olha Kosova.
En el mismo sentido, también Zelenski dedicó un instante a criticar y mostrarse molesto con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de quien afirmó que está mal informado y es actulamente manipulado por los argumentos esgrimidos por el presidente ruso, Vladimir Putin.
Te puede interesar:
Estados Unidos y Ucrania firmaron el acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos
“Ustedes saben qué es el colonialismo, siembra terrorismo”, es parte de una guerra colonialista de la autocracia que maneja el Kremlin, sostuvo el mandatario de Ucrania.
Durante la entrevista y conversación con varios periodistas de Latinoamérica -incluído Canal 26- el mandatario ucraniano también lanzó elogios al Papa Francisco, por su impresionante apoyo para recuperar miles de niños ucranianos deportados por Rusia y en el intercambio de prisioneros.
Foto: Isaac Reymundo y Olha Kosova.
“Le estoy muy agradecido, él nos apoya”, dijo Zelenski mientras reiteraba su invitación al líder católico a visitar a Ucrania que consideró, de todos modos, secundaria. “Si él logra ayudarnos en el regreso de los niños deportados a Rusia será suficiente. Si puede venir a Ucrania, mejor todavía, pero si tuviéramos que elegir, elegiríamos el regreso de los niños deportados”, afirmó en Kiev el presiente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
El jefe del Estado ucraniano advirtió de la prevalencia de los mensajes promovidos por el Kremlin en redes sociales y a través de plataformas como RT, que está prohibida en Europa pero sigue funcionando en América Latina.
“Rusia gasta millones en esta actividad”, declaró, y añadió que Ucrania no tiene “tantos medios financieros” para hacer llegar sus mensajes a las audiencias latinoamericanas y de otras partes del mundo.
Zelenski aseveró que es fundamental “comprender” que la guerra de Ucrania viene de “una agresión no provocada” para que los países de la región - donde muchos líderes se han mostrado reacios a apoyar a Ucrania y a romper sus relaciones con Moscú - incrementen su asistencia a Ucrania.
Volodimir Zelenski y periodistas latinoamericanos: Foto: captura de video / Isaac Reymundo y Olha Kosova.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Volodimir Zelenski invitó a los países latinoamericanos a ayudar a Ucrania de la forma en que puedan. “No todos los Estados pueden ayudarnos con armas, por legislación o porque no las tiene”, dijo el mandatario ucraniano, que citó la ayuda humanitaria como uno de los campos en que los Gobiernos de América Latina pueden serle útiles a Ucrania.
El jefe del Estado ucraniano volvió a mostrar su interés en celebrar una cumbre con líderes de Latinoamérica, ya sea en Europa o en el continente americano, y reiteró su invitación a esos países a apoyar, íntegramente o en alguno de sus diez puntos, la llamada Fórmula de Paz ucraniana. Este documento impulsado por Kiev presenta una hoja de ruta para el cese de las hostilidades que exige la retirada de las tropas rusas como condición previa. Otros puntos contenidos en la Fórmula de Paz son el retorno de los niños y de los civiles deportados a Rusia o garantizar la seguridad nuclear, energética, medioambiental y alimentaria.
Zelenski se mostró interesado en que los países latinoamericanos compartan con Ucrania su “experiencia en la solución de problemas” como la limpieza de los campos de minas, la reconstrucción de ciudades o a la lucha contra la inseguridad alimentaria.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos