Australia: descubrieron una nueva especie de cangrejo con “pinzas de fresa”

Científicos del Museo del Estado de QueenIsland, al noreste de Australia, descubrieron una nueva especie de cangrejo a la que bautizaron “ermitaño con pinzas de fresa”, inspirado en el color carmesí de sus tenazas y sus patitas.
Este cangrejo, cuyo nombre científico es ‘Strigopagurus fragarchela’ -al combinar las palabras latinas ‘fragaria’ (fresa) y ‘chela’ (pinza)-, habita a una profundidad de entre 120 y 260 metros bajo el agua en la plataforma continental que se ubica frente a las costas del noreste australiano, según un comunicado de la institución.

El nuevo descubrimiento australiano pertenece a una raza de cangrejo. Unsplash
Además de su color brillante, este cangrejo, cuyos detalles se conocen poco porque solo se ha recolectado por capturas de arrastre, ha desarrollado su propio método para producir sonidos bajo el agua, de forma parecida a como lo hacen las cigarras en el aire.
También podría interesarte
“La identificación del ‘Strigopagurus fragarchela’ es una interesante adición al género, del que Australia parece ser el baluarte. Ahora tenemos cuatro especies endémicas, dos de las cuales sólo se encuentran en Queensland” remarcó en el texto Marissa McNamara, directora de Colección del Museo de esa ciudad.

Cangrejo común. Fuente: Unsplash
Otro hallazgo mundial: científicos descubrieron un "salón submarino" en el Gran Agujero Azul de Belice
Con un diámetro de 318 metros y una profundidad de 124, este pozo submarino fue descubierto por científicos y exploradores que forman parte de la Reserva Marina del Atolón del Faro, abriendo la puerta a los grandes secretos sobre la historia geológica y biológica de nuestro planeta.
En la expedición, el equipo de investigación descendió hasta 35 metros bajo la superficie, donde descubrió un vasto salón submarino adornado con estalactitas que alcanzan hasta 15 metros de largo.

Gran Agujero Azul, de Belice. Foto. Unsplash.
Los investigadores indicaron que estas formaciones rocosas demostraron que en tiempos prehistóricos esta zona estuvo por encima del nivel del mar, formando un complejo sistema de cuevas.
Durante el hallazgo, se encontraron plásticos y otros residuos flotando en las profundidades del Gran Agujero Azul, algo que indica que incluso las zonas más protegidas por su ubicación remota no son inmunes a la contaminación.