Maravilloso descubrimiento submarino: dónde queda la cordillera con picos de más de 3.000 metros

Tras una misión científica que duró casi un mes, un grupo de investigadores descubrió una impresionante falla geológica que fue catalogada como "cordillera submarina". La misma está ubicada a 4.103 metros de profundidad en las aguas del Océano Pacífico, en la Dorsal de Nazca, a 1.448 kilómetros de la costa de Chile.
Lo realmente sorprendente de esta formación es que tiene un pico de aproximadamente 3.000 metros de altura y alberga una diversidad única de peces que no habían sido estudiados jamás. La expedición, liderada por el Schmidt Ocean Institute, también reveló la existencia de hasta 20 posibles nuevas especies marinas.

Un calamar Promachoteuthis en la cordillera submarina. Foto: ROV SuBastian / Schmidt Ocean Institute
Dado que el 80% de los mares es territorio totalmente desconocido, la comunidad científica internacional celebró el descubrimiento de la imponente cordillera subacuática que cuenta con una cumbre ubicada a 994 metros de profundidad y con una superficie total de 70 kilómetros cuadrados.
También podría interesarte
La formación que funciona como el hogar de cientos de especies marinas alberga jardines de esponjas, corales antiguos y pulpos poco documentados en la historia. Incluso, se halló un espécimen vivo del calamar Promachoteuthis, un género que hasta ahora sólo se había descripto a partir de muestras muertas.

La expedición se realizó con el vehículo remoto ROV SuBastian. Foto: Schmidt Ocean Institute
Así, este descubrimiento representa un avance significativo para la ciencia marina, ya que abre nuevas posibilidades para investigar los ecosistemas de aguas profundas y su impacto en el equilibrio del planeta.
La tecnología utilizada para encontrar la cordillera submarina
El descubrimiento se logró gracias a la impresionante habilidad de los científicos, sumada a la tecnología utilizada por el Schmidt Ocean Institute, que logró llegar hasta la gran cordillera submarina de la Dorsal de Nazca operando de manera remota el vehículo ROV SuBastian.
Con un peso de 3.200 kilos y una velocidad de 5 kilómetros por hora, este artefacto está equipado con herramientas y sensores que le permiten recolectar muestras marinas biológicas y geológicas, así como realizar mapeos del fondo marino, grabar videos en alta resolución 4K y caracterizar el agua de mar.
Desde su primera prueba en 2016, el ROV SuBastian realizó más de 400 inmersiones en diferentes partes del planeta.