Maravillosa y longeva: cuál es la planta que florece una sola vez en más de un siglo y produce 8.000 flores

Esta especie, que fue descubierta en 1928, puede llegar a durar hasta 150 años, un emblema botánico del ecosistema de montaña.
Titanka de Raimondi.
Titanka de Raimondi. Foto: Pexels.

La Puya raimondii, una de las plantas más maravillosas y longevas de todo el mundo, crece en las alturas de los Andes centrales, entre Perú y Bolivia. También es reconocida popularmente como Reina de los Andes o titanka de Raimondi.

Con una vida que puede llegar hasta los 150 años y una floración monumental que produce hasta 8.000 flores, esta especie de planta es un emblema botánico del ecosistema de montaña.

Fue descubierta en 1928 por un botánico alemán, y desde entonces ha fascinado a científicos y naturalistas por su singular ciclo vital y su impresionante estructura.

Puya raimondii. Foto: Wikipedia.

Gigante de altura con un destino efímero

Perteneciente a la familia de las bromeliáceas, la Puya raimondii es la más grande de su grupo:

  • En su fase vegetativa alcanza 3 a 4 metros
  • Con la inflorescencia floral, puede superar los 12 metros
  • Cada planta produce unos 6 millones de semillas
  • Es monocárpica: florece una sola vez en su vida y luego muere

Lo asombroso es que su floración no tiene una estación fija: puede ocurrir en cualquier mes del año, lo que hace cada evento aún más impredecible y valioso.

Puya raimondii, una planta emblemática en los Andes centrales

Distribución limitada y riesgo de extinción

Aunque existen ejemplares en diferentes puntos de la región andina, la mayor concentración de esta especie se encuentra en los Andes del sur de Perú —en regiones como Lima, Ayacucho, Cusco, Arequipa, Puno y La Libertad— y del altiplano boliviano.

Lamentablemente, la Puya raimondii está en declive acelerado. Esto es debido a la degradación del hábitat, el cambio climático y la presión antrópica, lo que la llevó a ser incluida en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como una especie en peligro.

Puya raimondii. Foto: Pexels.

Iniciativas de conservación: una oportunidad para revertir el destino

En respuesta a esta situación crítica, en Perú se ha declarado como zona de protección una extensión de 6.000 hectáreas, donde crecen alrededor de 200.000 ejemplares. Esta área conserva parte del paisaje original donde la Reina de los Andes florece al ritmo de siglos.

Esta medida no solo busca garantizar su reproducción natural, sino también fomentar el turismo científico y la educación ambiental. Promover una mirada más integral sobre la riqueza y fragilidad de los ecosistemas altoandinos.