Un templo de la naturaleza en la Patagonia: el bosque fósil que desafía al tiempo en medio de la nada

En la Patagonia profunda, un antiguo bosque atrapado en piedra permanece como testigo del pasado remoto del planeta. Este rincón de Santa Cruz conserva gigantescos troncos fosilizados que narran la historia de un ecosistema jurásico, cuando el sur argentino era cálido y húmedo.
Millones de años atrás, una violenta actividad volcánica cubrió estos árboles con ceniza, provocando su petrificación. Así, la naturaleza transformó la madera en roca, creando un paisaje único donde la ciencia y la belleza se encuentran.
El Monumento Natural Bosques Petrificados de Jaramillo se convirtió en un emblema de la región. Este sitio, además de su valor paleontológico, representa la importancia de conservar intactas las huellas de la historia natural.
Caminar por sus senderos controlados es recorrer un verdadero museo a cielo abierto, donde cada tronco es una cápsula del tiempo que conecta al visitante con el mundo jurásico.
También podría interesarte

Un paisaje fósil único en el mundo
El bosque petrificado más grande del planeta sorprende por la magnitud de sus árboles, algunos de más de 30 metros, que aún conservan su estructura.
El árido paisaje patagónico realza la presencia de estos troncos milenarios, dispersos como si el tiempo se hubiera detenido en el instante exacto de la catástrofe volcánica.
El acceso al lugar es controlado, con senderos interpretativos diseñados para preservar el valor científico sin dañar su delicado equilibrio natural.
Este monumento natural forma parte de las áreas protegidas de la Patagonia, esenciales para conservar su biodiversidad y legado geológico.
Conexión entre ciencia, historia y naturaleza
El Bosque Petrificado no es solo un atractivo turístico, sino un sitio de investigación clave para comprender los ecosistemas prehistóricos.
Los estudios realizados aquí ayudan a reconstruir el clima y las condiciones ambientales de la Tierra durante el período Jurásico.
Cada tronco petrificado es una pieza fundamental para entender la evolución vegetal y los cambios del planeta a lo largo de millones de años.
Además, su preservación permite el desarrollo de un turismo responsable y educativo, promoviendo el respeto por el patrimonio natural.

¿Cómo llegar a los Bosques Petrificados?
El Monumento Natural Bosques Petrificados de Jaramillo se encuentra en la provincia de Santa Cruz, a unos 150 km al sur de Caleta Olivia y a 220 km de Puerto Deseado.
Desde la Ruta Nacional 3, se accede por un desvío de ripio bien señalizado. El camino es transitable con vehículos comunes, pero se recomienda consultar el estado de la ruta antes de viajar.
El sitio cuenta con centro de visitantes y senderos interpretativos. La entrada es gratuita, pero está sujeta a los horarios establecidos por la Administración de Parques Nacionales.
Explorar este bosque milenario es una experiencia única que invita a reflexionar sobre el paso del tiempo y la necesidad de cuidar nuestro legado natural.