Dormir con tu mascota: cuáles son las recomendaciones de los veterinarios

Para muchos, no hay nada más reconfortante que ese momento. Pero, ¿qué recaudos tenemos que tomar para no poner en riesgo nuestra salud?
Qué dicen los veterinarios de dormir con una mascota
Qué dicen los veterinarios de dormir con una mascota Foto: Pexels

Tanto los perros como los gatos son fanáticos de dormir en la cama con sus dueños y pasar un rato confortable, y aunque eso ayuda muchísimo a mejorar el vínculo, hay algunos recaudos que se deben tener en cuenta indicados por los propios veterinarios.

La cercanía nocturna con un compañero de cuatro patas brinda sensación de compañía y mucho amor, y hasta está estudiado que dormir con una mascota tiene efectos positivos en la salud mental, ya que reduce los niveles de estrés y ansiedad e incluso ayudan a combatir la soledad.

Los veterinarios no desaconsejar compartir la cama con una mascota Foto: Pexels

Esto se debe a la liberación de oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, que se activa en muchos casos al tener contacto con nuestros animales, generando un efecto calmante para ambos.

A pesar de los beneficios emocionales, los veterinarios advierten sobre los riesgos potenciales de esta práctica. Dormir con una mascota implica una exposición más directa a enfermedades zoonóticas —aquellas que pueden transmitirse de animales a humanos— como la tiña, toxoplasmosis o infecciones bacterianas. También es habitual que perros y gatos porten pulgas o garrapatas, aunque no siempre sean visibles.

En este sentido, la higiene es crucial, el perro o el gatito deben estar limpios, ya que el pelo, el polvo, la suciedad y el contacto con la calle pueden desencadenar alergias o afectar la calidad del aire del dormitorio, especialmente peligroso para personas con asma.

La cercanía nocturna con un compañero de cuatro patas brinda sensación de compañía y mucho amor Foto: Pexels

Por otro lado, deben ser animalitos acostumbrados a quedarse quietos y tranquilos, ya que, de otro modo, pueden alterar el descanso. Esto sucede especialmente con los gatos, que siempre quieren jugar por la noche y no tienen ningún problema en interrumpir el sueño de su humano.

Los mejores consejos para dormir bien con tu mascota

Los veterinarios no desaconsejar compartir la cama con una mascota, ya que trae muchísimos beneficios tanto para el vínculo entre el animal y su amo, sino que reduce el estrés y los sentimientos de ansiedad. Sin embargo, hay algunos ítems a tener en cuenta:

Los gatos aman dormir con sus dueños. Fuente: Pexels

  • Control veterinario regular: La mascota debe estar al día con sus vacunas y desparasitada interna y externamente.
  • Higiene básica: Es importante limpiar sus patas después de los paseos y cepillarlos con frecuencia.
  • Vigilancia del comportamiento: Si el animal muestra signos de incomodidad o interrumpe el sueño del dueño, es mejor que duerma en su propia cama.
  • Espacio propio cerca de la cama: Algunos especialistas recomiendan que las mascotas duerman en una camita a los pies de la cama o en la misma habitación, para mantener el vínculo sin comprometer la higiene.

Cabe destacar que dormir con una mascota no es una decisión que debe tomarse a la ligera, ya que requiere de responsabilidad y normas claras en el hogar. Sin embargo, es una demostración del amor más puro, ya que une profundamente a las mascotas con su familia.