Tan bella como peligrosa: la famosa planta que todos tienen en casa y atrae garrapatas

Su follaje denso y su capacidad de retener humedad la convierten en un refugio perfecto para estos parásitos, aumentando el riesgo para humanos y mascotas.
La peligrosa planta que atrae garrapatas.
La peligrosa planta que atrae garrapatas. Foto: Freepik.

En la jardinería doméstica, es difícil imaginar que una planta tan decorativa y ancestral como el helecho pueda convertirse en el aliado perfecto de uno de los parásitos más peligrosos para humanos y mascotas: las garrapatas. Sin embargo, especialistas en entomología y veterinaria explican que su follaje denso y su capacidad para retener humedad crean el ambiente ideal para que estos artrópodos se desarrollen y esperen a sus víctimas.

La razón es simple: las garrapatas requieren sombra, refugio y humedad constante para sobrevivir y detectar posibles huéspedes. Los helechos ofrecen estas condiciones, concentrando todo lo que estos parásitos necesitan. Además, algunas especies liberan compuestos químicos que podrían atraerlos, aumentando el riesgo de infestación en patios y jardines.

No es un problema exclusivo de los helechos. Plantas como la hiedra, arbustos frondosos como la mora o el saúco, e incluso algunas coníferas ornamentales, crean microclimas similares. La diferencia es que el helecho, por su popularidad y bajo mantenimiento, está presente en muchos hogares sin que los propietarios sospechen del peligro que puede representar.

Helecho. Foto: Unsplash
El helecho atrae garrapatas. Foto Unsplash

La amenaza es real: las garrapatas son portadoras de enfermedades graves como la enfermedad de Lyme, la ehrlichiosis, la anaplasmosis o la fiebre manchada. Algunas especies incluso pueden causar parálisis debido a las toxinas que liberan durante la alimentación. En mascotas, las consecuencias van desde anemia hasta infecciones severas.

Cómo prevenir problemas

Si no querés sacar los helechos en tu jardín, la clave está en el manejo cuidadoso. Mantener el follaje recortado para reducir la acumulación de humedad, ubicar las plantas lejos de las zonas donde juegan los niños o descansan las mascotas, y conservar el césped corto y libre de maleza son medidas efectivas para disminuir el riesgo.

También es importante la prevención directa sobre los animales: revisiones frecuentes del pelaje, especialmente en orejas, cuello, axilas y patas; uso de antiparasitarios (pipetas, collares o comprimidos) bajo supervisión veterinaria; y extracción segura de cualquier garrapata adherida con herramientas específicas.

El helecho atrae garrapatas. Foto: Unsplash.

Complementariamente, se pueden incorporar plantas que repelen garrapatas, como lavanda, romero o hierba gatera, cuyo aroma actúa como barrera natural. Fomentar la presencia de depredadores, como aves insectívoras o gallinas, también ayuda a controlar la población de estos parásitos.

En conclusión, los helechos pueden seguir formando parte de nuestros jardines, pero es esencial conocer los riesgos y tomar medidas preventivas. Un jardín limpio, bien mantenido y estratégicamente planificado permite disfrutar de la vegetación sin convertirlo en un refugio para garrapatas.