Luego de que se diera a conocer que el 2024 fue el año más cálido de la historia, las advertencias acerca de los próximos años son muy serias. Conocé la mirada de los científicos de Europa.
Por Canal26
Domingo 9 de Marzo de 2025 - 20:40
Catástrofes naturales; tormentas. Foto: Unsplash.
En un contexto atravesado por las fuertes tormentas recientes que azotaron a ciudades importantes de Buenos Aires, como Bahía Blanca o Mar del Plata, los contextos alertan a la población mundial que el clima será el protagonista en los años venideros, con estruendosas lluvias y temperaturas extremas.
Teniendo en cuenta que la mitad de los daños humanos y económicos causados por catástrofes en los últimos cincuenta años están relacionados con el agua y el clima, este advertencia representa un gran peligro para la humanidad en su conjunto.
Catástrofes naturales; inundaciones. Foto: Unsplash.
Estos datos, extraídos de un exhaustivo análisis de la Organización Meteorológica Mundial son muy ilustrativos de la importancia de la alerta elevada por los científicos, especialmente considerando que, entre las 10 principales catástrofes registradas durante ese periodo, las que provocaron la mayor cantidad de víctimas fueron las sequías con 650,000 muertes; seguidas por las tormentas, con 577,232; las inundaciones, con 58,700; y las temperaturas extremas, con 55,736.
Te puede interesar:
Cuáles son los 5 países con mayor contaminación del aire, según el ranking IQAir 2024
El año 2024 fue el más cálido y el primero en superar la barrera de los 1,5°C sobre los niveles preindustriales que se registró, informó el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo.
Catástrofes naturales; incendios. Foto: Unsplash.
Por otro lado, la temperatura media mundial de los meses observados (noviembre de 2023 - octubre de 2024) fue 0,74°C superior a la media de 1991-2020, y se estima que está 1,62°C por encima de la media preindustrial de 1850-1900.
Además, la extensión del hielo marino de la Antártida fue la segunda más baja para octubre 2024 en el registro de datos por satélite, un 8% por debajo de la media, por detrás de octubre de 2023, por lo que continúa una serie de grandes anomalías negativas observadas a lo largo de 2023 y 2024.
1
Un estudio descubrió que la orina de las ballenas tiene un impacto crucial en el planeta Tierra
2
Por qué el lago más grande del mundo es un enigma: tiene 371 mil kilómetros y está entre dos continentes
3
Ideales para el otoño y el invierno: las cinco plantas más resistentes al frío para tener en el patio o en interiores
4
Un anfibio con habilidades regenerativas lucha por su supervivencia: es latinoamericano y se lo considera "sagrado"
5
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años