Las mascotas, aunque a veces amen cualquier tipo de alimento, tienen necesidades muy distintas. ¿Por qué unos pueden comer más variado que otros?
Por Canal26
Sábado 26 de Abril de 2025 - 12:08
Perro y gato. Fuente: Unsplash.
Los perros y los gatos disfrutan de la compañía, el amor y el cariño, pero más que todo eso, aman la comida. Sin embargo, aquellos que tienen a ambos como mascota en la misma casa notaron que su dieta es totalmente diferente.
Según un estudio realizado por el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, canes y felinos deben tener una dieta balanceada que contenga agua, hidratos de carbono, proteínas, lípidos, minerales y vitaminas. Sin embargo, al ser totalmente distintos, sus alimentos también son particulares.
Los perros comen más variado que los gatos. Fuente: Unsplash
Los gatos han demostrado ser especialmente exquisitos a la hora de comer, ya que no tienen el mismo deseo que los perros de alimentarse de cualquier cosa, y es que tampoco deberían hacerlo, ya que la dieta de un perro es altamente distinta a la de un felino, no solamente por su tamaño, sino porque además son dos animales distintos.
De hecho, algunos estudios revelan que la mayor parte de por qué los alimentos están diferenciados, tienen que ver con la genética. Los gatos poseen un gen llamado Tas1r2 en una versión defectuosa, lo cual genera que no se produzca en su sistema la proteína para percibir el sabor de las cosas dulces.
Además, los gatos prefieren los gustos más carnosos y salados, presentes por ejemplo en el atún. Mientras tanto, los perros prefieren comer cosas más dulces y con sabores neutros, como la manzana, la zanahoria y las carnes rojas.
Gatos, comida. Fuente: Freepik.
Sin embargo, la principal razón por la cual los perros tienen una dieta más flexible que los gatos se debe a una diferencia biológica sustancial: son omnívoros adaptados (ya que además de carne pueden comer frutas y verduras), mientras que los gatos son carnívoros estrictos. Esto significa, en simples palabras, que sus cuerpos están diseñados de forma distinta y que, por ende, procesan los alimentos diferente.
Te puede interesar:
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
Debido a que los perros aman cualquier tipo de alimento, ya sea una zanahoria, una papa frita o un poco de pollo, es muy común que los dueños les den “las sobras” de la cena. Sin embargo, esto puede ser un error, ya que su organismo no aguanta cualquier tipo de comidas, mucho menos si éstas se encuentran condimentadas.
Gatos, comida. Fuente: Freepik.
A continuación, algunas comidas que sí pueden comer los perros:
Cabe aclarar que el chocolate, la palta, las sustancias alcohólicas, el café o la cebolla pueden ser altamente nocivos para los caninos, ya que tienen sustancias que no pueden dirigir y podrían provocarles fuertes cuadros de vómito y diarrea.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
4
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
5
Los avances científicos en la Antártida Argentina que cambiarían para siempre las manera de llevar a cabo las investigaciones