Se caracteriza por mantener una temperatura corporal alta y construye enormes cuevas para resistir las bajas temperaturas de la noche.
Por Canal26
Miércoles 27 de Marzo de 2024 - 15:59
La liebre ártica resiste a temperaturas extremas. Foto Pixabay.
La liebre ártica es un pequeño animal conocido como “Lepus arcticus” por su nombre científico, que está preparado para permanecer durante todo el invierno en lugares del planeta que fácilmente alcanzan mínimas cercanas a los -50ºC.
Es así que resiste en entornos tan extremos como el norte de Canadá y las costas de Groenlandia, sitios que representan un gran desafío para la vida de los humanos y de los animales, pero no para esta asombrosa especie.
Esto es posible gracias a algunas características corporales, como su gruesa capa de pelo, y las habilidades que desarrolla durante su vida, como construir enormes madrigueras que mantienen la temperatura.
Te puede interesar:
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
Desde que el explorador ártico británico John Ross descubrió la especie en 1819, miles de investigadores trabajaron para determinar en qué sector del mundo vive este animal. Gracias a estos esfuerzos, se puede confirmar que la liebre ártica tiene poblaciones estables y abundantes, lejos de la categoría “peligro de extinción”, en:
La liebre ártica duerme en cuevas. Foto Unsplash.
Los estudios realizados afirman que este animal pasa sus días sobre la nieve. Y, al momento de descansar, regresa a sus enormes cuevas, que pueden tener hasta 180 centímetros de longitud. Allí también se protegen de sus depredadores.
Te puede interesar:
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
Ahora bien, la liebre ártica es capaz de resistir al frío extremo porque tiene una gruesa capa de pelo, que se complementa con una grasa, que cubre el 20% de la totalidad de su cuerpo.
A su vez, tiene extremidades acortadas y una temperatura corporal muy alta, en comparación a la que tienen otros animales similares, de 38,9ºC.
Aparte de todas sus capacidades para tolerar las bajas temperaturas, la liebre ártica también se destaca porque:
Todas las curiosidades de la liebre ártica. Foto Pixabay.
Te puede interesar:
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
Otra de las particularidades de la liebre ártica es que su pelaje es casi tan blanco como la nieve. Pero, los expertos llegaron a la conclusión de que los ejemplares de las poblaciones que conviven en el extremo sur de su hábitat, suelen presentar cambios de color en su pelaje, que adquiere tonos en marrón.
Este animal está preparado para pasar desapercibido ante sus depredadores. Por lo tanto, conserva el color blanco de su pelo cuando vive en sectores donde la nieve está presente durante todo el año y lo modifica cuando se establece en tierras que carecen de nevadas, durante periodos cortos.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA