A nivel mundial se registró una temperatura media del aire en superficie de 14,96°C, lo que la ubica por encima de la media de otros años.
Por Canal26
Domingo 11 de Mayo de 2025 - 09:16
Las cifras alarmante del calentamiento global. Foto: Unsplash.
El mes pasado fue el segundo abril más cálido a nivel global desde que existen registros de temperaturas, según reveló el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), con una temperatura media del aire en superficie de 14,96°C, 0,60°C por encima de la media para abril que se registró entre 1991 y 2020.
Otro dato a tener en cuenta es que el monitoreo climático del programa espacial de la Unión Europea (UE), señaló que el mes pasado fue 0,07°C más frío que el récord que se registró en abril de 2024, aunque 0,07°C más caliente que el tercer abril más cálido, el cual fue en el 2016.
Calentamiento global. Foto: Unsplash.
Además, este abril -según el C3S- se ubicó en 1,51°C por encima de la media estimada de 1850-1900, usada para definir el nivel preindustrial. Siguiendo con este dato, este abril fue el vigésimo primero de los último 22 meses en donde la temperatura media mundial del aire en superficie superó más de 1,5°C el nivel preindustrial.
Te puede interesar:
Advierten que el cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos
Entre mayo de 2024 y abril de 2025, la temperatura global fue 0,70°C superior al promedio del periodo 1991-2020 y 1,58°C por encima de los niveles preindustriales.
Calentamiento global. Foto: Unsplash.
Samantha Burgess, responsable de estrategia climática del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo, señaló que "a nivel mundial, abril de 2025 fue el segundo mes de abril más cálido jamás registrado, prolongando la serie de meses con temperaturas superiores a 1,5°C respecto a la era preindustrial".
En Europa, la temperatura media en abril alcanzó los 9,38°C, superando en 1,01°C la media del periodo 1991-2020, lo que lo convierte en el sexto abril más cálido registrado en el continente.
Calentamiento global. Foto: Unsplash.
Las temperaturas fueron mayormente superiores a la media en todo el continente europeo, destacando anomalías cálidas en Europa del Este, el oeste de Rusia, Kazajistán y Noruega. En contraste, se registraron valores por debajo del promedio en Turquía, el este de Bulgaria y Rumanía, la península de Crimea (ocupada por Rusia), el norte de Fenoscandia y algunas zonas del Ártico.
A nivel global, también se observaron temperaturas por encima de lo normal en el Extremo Oriente ruso, gran parte de Asia central y occidental.
Lo mismo sucedió en otras regiones, como la mayor parte de Norteamérica, regiones de Australia, la Península Antártica y la Antártida Occidental.
En cambio, las temperaturas más bajas se registraron en el sur de Sudamérica, el este de Canadá, la región de los Grandes Lagos, la bahía de Hudson, el noreste de Groenlandia, Svalbard, el norte de Australia y el este de la Antártida.
Calentamiento global. Foto: Unsplash.
Por otro lado, la temperatura media de la superficie marina fue de 20,89°C, el segundo valor más alto registrado para un mes de abril, tan solo 0,15°C por debajo del récord alcanzado en abril de 2024.
Finalmente, la extensión del hielo marino en el Ártico fue un 3% inferior a la media, lo que la convierte en la sexta más reducida para un mes de abril en los 47 años de registros por satélite.
1
Alerta en la Patagonia por una especie invasora que come animales más grandes y preocupa a las autoridades
2
Un espectáculo exclusivo: el único río de Sudamérica donde los delfines nadan y cautivan con su belleza
3
Ni los monos, ni los perros: el animal que se distingue por tener huellas dactilares similares a las de los humanos
4
Alerta en Estados Unidos: las 28 ciudades más importantes se hunden cada vez más por la extracción de aguas subterráneas
5
El ave que consiguió el récord Guinness por volar a alturas extremas y su actual lucha por sobrevivir