Dieciocho campos de fútbol por minuto: la pérdida de bosques tropicales primarios se duplicó en 2024 a causa de los incendios

La sequía, la más severa de las últimas siete décadas, agravó las consecuencias de los incendios, responsables del 66 % de la destrucción.

Por Canal26

Miércoles 21 de Mayo de 2025 - 17:17

La pérdida de bosques tropicales primarios se duplicó en 2024 por culpa de los incendios. EFE La pérdida de bosques tropicales primarios se duplicó en 2024 por culpa de los incendios. EFE

Dieciocho campos de fútbol por minuto: a ese ritmo creció la pérdida de bosques tropicales primarios durante 2024, año en el que se destruyeron 6,7 millones de hectáreas de esas masas vírgenes, casi el doble que en 2023, principalmente por causa de los incendios.

Por primera vez, los fuegos sustituyeron a la agricultura como primer motivo de la destrucción de los bosques tropicales primarios al ser responsables del 50 % de la superficie devastada, según datos de la plataforma Global Forest Watch (GFW) recogidos en su informe sobre 2024.

Incendios forestales en la Patagonia. Foto: EFE (Greenpeace) Incendios forestales. Foto: ilustrativa, EFE (Greenpeace).

La mayoría de los fuegos, de acuerdo con GFW, fueron causados por la acción humana y actividades relacionadas con la agricultura. Las temperaturas registradas durante el año más cálido de la historia contribuyeron al efecto "catastrófico" de los incendios.

Encontrá más vídeos

El aumento de la pérdida de bosques no se limitó a los trópicos: el mundo experimentó un aumento del 5% en la pérdida de cubierta arbórea respecto a 2023, lo que equivale a 30 millones de hectáreas, el tamaño de Italia.

El lobo marino en una estepa. Foto: CONAF

Te puede interesar:

Apareció un lobo marino en una estepa de la Patagonia a 50 kilómetros del mar

La mayor pérdida en la Amazonia desde 2016

El país con mayor superficie de bosque tropical, Brasil, fue también en 2024 el que perdió más masa forestal, el 42 % de la registrada en todo el planeta.

La sequía, la más severa de las últimas siete décadas, agravó las consecuencias de los incendios, responsables del 66 % de la destrucción.

Otra causa de la pérdida de bosque primario fue la agricultura a gran escala relacionada con la soja y la ganadería, aunque el porcentaje atribuible a ella (13 %) "sigue siendo inferior a los picos observados a principios de la década de 2000 y en la era Bolsonaro", dice el informe.

La Amazonia "experimentó su mayor pérdida de cubierta arbórea desde 2016", mientras que el Pantanal, el humedal más grande del mundo, "sufrió el mayor porcentaje de pérdida de cubierta arbórea del país".

Virus, neumonía. Foto: Pixabay.

Te puede interesar:

Advierten que el cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos

Peor que tras la Declaración de Glasgow

El informe recuerda que líderes de más de 140 países firmaron la Declaración de Glasgow en 2021 y se comprometieron a detener la pérdida de bosques para 2030.

"Pero estamos alarmantemente lejos de cumplir este compromiso: de los 20 países con mayor superficie de bosque primario, 17 tienen hoy una pérdida mayor que cuando se firmó el acuerdo". 

Notas relacionadas