La compañía de un animal en casa trae grandes beneficios físicos, psicológicos y sociales.
Por Canal26
Viernes 9 de Mayo de 2025 - 09:56
Perros; mascotas. Foto: Unsplash.
Un reciente estudio publicado en la revista Social Indicators Research reveló que la influencia de las mascotas en el hogar, especialmente de los perros y los gatos, generan un bienestar personal que podría llegar a tener un valor económico de más de 80.000 euros al año.
El informe fue realizado por Michael W. Gmeiner de la London School of Economics y Adelina Gschwandtner de la University of Kent, quien cuantificó cuáles son los beneficios psíquicos, físicos y psicológicos que brinda una mascota a su familia.
Tener mascota reduce el estrés y la ansiedad. Foto: Unsplash.
La pregunta clave de este estudio para determinar si las personas con mascotas son más felices, positivas y ahorrativas fue si creen que ellos influyen directamente en su bienestar. Se utilizaron datos del Estudio Longitudinal de Hogares del Reino Unido (UKHLS), con un total de 2.617 observaciones, y allí se arrojó información sorprendente.
El estudio indicó que se aislaron los efectos de la tenencia de las mascotas y se reveló que hay una clara tendencia a la felicidad y la satisfacción vital entre las personas que tienen un amigo de cuatro patas en casa.
Según el análisis, tener una mascota equivale a un aumento de entre 3 y 4 puntos en una escala del 1 al 7, un impacto que, traducido a términos económicos, se estima en 80.000 euros anuales. Los investigadores indicaron: “Después de controlar variables como la salud y los ingresos, descubrimos que el impacto de tener mascotas en la satisfacción con la vida es positivo, robusto y significativo”.
Mascotas. Foto: Unsplash.
Además, se estimó que la influencia de los perros -gracias a su interacción constante con los humanos y su visible cariño y apoyo moral- es ligeramente superior a la de los gatos, aunque se consideran equiparables. “Los cuidadores de gatos parecen ser significativamente más abiertos y conscientes que los de perros, mientras que estos últimos tienden a ser más extrovertidos y agradables”, resalta el sondeo.
Te puede interesar:
Tito, el perro rescatado por Ricardo Darín, ahora vive feliz en otro lugar del mundo: dónde se encuentra
El informe indica que, además de los beneficios emocionales, tener mascota subraya los efectos positivos en cuanto a salud física y mental, ya que las interacciones como acariciar a tu perro, o simplemente observarlo un rato reduce el estrés, la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
“Las mascotas también reducen sentimientos de soledad y aislamiento; especialmente beneficiosas para quienes viven solos. Numerosos estudios muestran que la presencia de una mascota en el hogar disminuye la exclusión social y los síntomas depresivos”, explica el texto.
Gatos; mascotas. Foto: Freepik
De hecho, durante la pandemia del COVID-19, muchas personas adoptaron para poder afrontar el estrés, la incertidumbre y la soledad. Los resultados mostraron que estos animales de compañía contribuyeron positivamente al bienestar mental de sus propietarios. “Las mascotas no solo brindan beneficios emocionales y físicos, sino que también contribuyen a la satisfacción de manera cuantificable y significativa”, remarcan los autores.
“Los beneficios económicos y emocionales derivados de tener mascotas pueden justificar intervenciones públicas o programas de apoyo que fomenten estas relaciones (...) Este resultado es fascinante, considerando que las mascotas son consideradas por muchos como miembros de la familia”, concluye el estudio.
1
Lluvia felina: el día en el que tiraron gatos en paracaídas para salvar a una isla plagada de ratas
2
Descubren en Chaco una nueva especie de pez gigante que sobrevive sin agua y preocupa su conservación
3
La etapa más dolorosa: ¿a qué edad se debe considerar viejo a los perros?
4
El árbol que nace en Argentina y es considerado el más fuerte del mundo: tiene frutos beneficiosos para la salud
5
Armá tu propia huerta: las 3 verduras ideales para sembrar en mayo durante las bajas temperaturas