Una reciente investigación reveló que, en los últimos años, se agrandó entre 15 y 50 metros y la clave para entender este fenómeno estaría en un río cercano.
Por Canal26
Lunes 30 de Septiembre de 2024 - 18:12
El Everest es tan alto y aún sigue creciendo. Foto: EFE
El monte Everest es una maravilla de la naturaleza que no para de sorprender con su esplendor y su gran tamaño. Con 8.849 metros de altura, es considerada la montaña más alta del mundo y por un "efecto rebote" no para de crecer.
El estudio, publicado en la revista Nature Geoscience, indica que la erosión de una red fluvial a unos 75 kilómetros del Everest sigue esculpiendo sus alrededor. Este fenómeno lo elevó hasta 2 milímetros al año.
El Monte Everest no para de crecer. Foto: Unsplash
La pérdida de esa masa de tierra que empujó la montaña, en los últimos 89.000 años, la hizo crecer entre 15 y 50 metros. De hecho, se considera anormalmente alto para la cordillera, ya que sus tres picos de mayor altura solo difieren entre sí en unos 120 metros.
La investigación, a cargo del University College de Londres y la Universidad China de Geociencias, demuestra que “a medida que el sistema fluvial cercano se hace más profundo, la pérdida de material está provocando que la montaña brote más hacia arriba”, señaló Adam Smith, uno de los firmantes del artículo.
Te puede interesar:
Sam Heughan, protagonista de Outlander, realizó una travesía extrema que sorprendió a todos: "El viaje de mi vida"
El río Arun discurre al este del Everest y se funde aguas abajo con el sistema fluvial del Kosi. Durante milenios excavo un importante desfiladero a lo largo de sus orillas, arrastrando miles de millones de toneladas de tierra y sedimentos.
Este fenómeno, conocido como rebote isostático, ocurre cuando una sección de la corteza terrestre que pierde masa se flexiona y ‘flota’ hacia arriba porque la intensa presión del manto líquido que se encuentra debajo es mayor que la fuerza descendente de la gravedad tras la pérdida de masa.
Las increíbles vistas del Monte Everest. Foto: NA.
Los expertos descubrieron esta anomalía al notar el intenso crecimiento del Everest y también, porque afecta a los vecinos Lhotse y Makalu, cuarto y quinto picos más altos del mundo respectivamente.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina