Estos pájaros se encuentran revoloteando en plazas, parques y jardines. Originarios de Europa y Asia, los gorriones lograron expandirse por casi todo el mundo.
Gorrión. Foto: Unsplash.
El gorrión, con su trinar inconfundible y su energía inagotable, fue un compañero fiel en ciudades y campos durante siglos. Aunque es fácil pasarlo por alto entre el bullicio urbano, esta pequeña ave es un símbolo de adaptación y resistencia en el mundo natural.
De cuerpo rechoncho y plumaje en tonos pardos y grises, los gorriones destacan por su apariencia sencilla pero encantadora. Los machos suelen presentar colores más marcados, con detalles en negro, blanco y gris en la cabeza y las alas. Su pico corto y fuerte está diseñado para una alimentación basada en semillas, aunque también consumen insectos, lo que los hace aliados de los agricultores.
Originarios de Europa y Asia, los gorriones lograron expandirse por casi todo el mundo. Su capacidad de adaptación los llevó a prosperar en entornos urbanos, suburbanos y rurales. Se los puede ver revoloteando en plazas, parques y jardines, donde encuentran refugio en árboles, arbustos y estructuras humanas.
Aunque su canto no es tan elaborado como el de otras aves, el gorrión lo compensa con entusiasmo. Su gorjeo es una serie de trinos cortos y rápidos, que llenan el aire con una melodía vibrante y constante. Su canto no solo es una forma de comunicación entre ellos, sino también un sonido familiar en nuestras calles y patios.
Gorrión. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Así es el canto del zorzal colorado: el pájaro que inspiró el apodo de Carlos Gardel por su armonía única
Los gorriones son aves sociales que suelen agruparse en grandes bandadas. Durante la época de cría, construyen sus nidos en grietas de edificios, arbustos densos o cualquier espacio seguro que encuentren. Sus nidos están hechos con ramitas, hierba y otros materiales del entorno. Las hembras ponen entre tres y cinco huevos, los cuales incuban durante aproximadamente dos semanas.
El gorrión llegó a Estados Unidos en 1850, cuando cientos de ellos fueron liberados en Filadelfia para controlar las orugas que destruían las cosechas. En Argentina, su llegada sigue siendo un misterio: algunos creen que fue introducido por Domingo Faustino Sarmiento, mientras que otros aseguran que vino en un velero desde Liverpool. Se dice que el cervecero suizo-alemán Emilio Bieckert llevó estas aves en jaulas para recordar su tierra natal.
A pesar de su adaptabilidad, la población de gorriones disminuyó en algunas ciudades debido a la pérdida de hábitat y otros factores ambientales. Sin embargo, siguen siendo una presencia entrañable en muchas regiones del mundo.
El gorrión no es solo un pájaro más; es un símbolo de la naturaleza en la vida cotidiana. Su canto y energía nos recuerdan la belleza de lo simple y lo cercano, incluso en medio del concreto y el ruido de la ciudad.
Gorrión. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Regreso inesperado: una de las aves más temidas por sus garras destructoras reapareció tras 20 años
Además de que los gorriones son capaces de nadar, reconocer a las personas por su rostro y voz, también:
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina