Hace 27 años ocurrió un accidente en altamar que dejó millones de estos juguetes flotando en el Atlántico y las piezas aún aparecen en la costa.
Por Canal26
Sábado 4 de Enero de 2025 - 16:00
El Gran Derrame de Legos es calificado como uno de los desastres marítimos del mundo, ya que en el año 1997 un barco de Tokio Express sufrió un accidente en el Atlántico navegando hacia Nueva York, perdiendo 62 contenedores de juguetes Lego. Este hecho desencadenó un fenómeno ambiental y cultural que persiste incluso hasta el día de hoy en el Reino Unido.
El Tokio Express navegaba hacia Nueva York desde Rotterdam, Países Bajos, cuando una ola de casi 9 metros impactó en la embarcación y provocó una inclinación violenta, haciendo que se perdieran contenedores en el océano, que transportaban más de 4.756.940 piezas de Lego, de las cuales 3.178.807 eran lo suficientemente ligeras como para flotar en el agua.
El contenido de los contenedores desprendió distintos juguetes: desde balsas inflables amarillas, propelas rojas, pulpos negros, dragones de todos colores y hasta tiburones que poco después comenzaron a aparecer en las cosas cercanas al incidente.
Desde ese entonces, las piezas de los Legos han aparecido en las playas de Cornwall y otras regiones del Reino Unido, especialmente en South Devon, donde los residentes locales empezaron a recogerlas poco después del naufragio.
Como muchas de las piezas perdidas tienen temáticas oceánicas, se convirtieron en un símbolo de este evento que transformó la naturaleza del mar en un cementerio de juguetes y transformó la tragedia en todo un fenómeno cultural.
Te puede interesar:
Adoptá una ballena y ayudá a salvarlas de la extinción: la simpática iniciativa de una ONG argentina
Luego del derrame de los Legos, tanto ambientalistas como los coleccionistas comenzaron su recorrido para rescatar la mayor cantidad de piezas posibles, pero por motivos distintos: mientras que algunos lo hacían para que no se genere un mayor impacto ambiental, otros simplemente planeaban venderlos.
Actualmente, la iniciativa “Lego Lost at Sea”, ideada por la activista Tracey Williams, pretende reclutar personas para recolectar los Legos encontrados en la playa e incluso sacarles fotos para subirlos a las redes sociales. Este esfuerzo también ha resultado en la publicación de un libro titulado "Adrift: The Curious Tale of Lego Lost at Sea", que detalla la historia del naufragio y su impacto global.
“Es fascinante ver cómo el cargamento perdido sigue llegando a las costas y cuánto tiempo puede durar en el medio ambiente”, dijo Williams a la BBC.
Su inventario meticuloso incluye registros de miles de piezas rescatadas, lo que ha permitido trazar mapas de los lugares donde se han encontrado estos objetos con los que creó una exposición con piezas recolectadas desde el derrame.
1
La belleza de las Islas Malvinas: la NASA mostró una imagen satelital que muestra un fenómeno único en su costa
2
Científicos mostraron por primera vez que las bolsitas de té comerciales liberan microplásticos
3
Mundial 2030: denuncian que tres millones de perros podrían ser sacrificados para "limpiar" las ciudades de Marruecos
4
Ginkgo, el árbol milenario que sobrevivió a una bomba atómica y "pone huevos" para reproducirse
5
El temible depredador que "volvió a la vida" tras pasar 70 años extinto