De acuerdo con los especialistas, los perros identifican a sus dueños como parte de la familia a través de los sentidos, aunque los reconozcan como miembros de otras especies.
Por Canal26
Domingo 14 de Abril de 2024 - 08:32
Perros, mascotas, dueños. Foto: Unsplash
El perro, para muchos, es el mejor amigo del hombre, a tal punto que puede detectar la presencia de sus amos cuando aún se encuentran a metros de ellos, por lo que corren a darles una alegre bienvenida, incluso antes de que estos lleguen, abran la puerta e ingresen a sus hogares.
Este cálido recibimiento tiene una explicación lógica que se relaciona con el cariño que estos animales sienten hacia los humanos. De acuerdo con el neurólogo Gregory Berns, los perros no solo reconocen a sus dueños como miembros de otras especies, sino que, además, su cerebro cuenta con una sección dedicada a almacenar información relacionada con los humanos.
Perros y gatos. Foto: Unsplash.
Esta conclusión fue resultado de una investigación que incluyó estudios de resonancia magnética en perros, la cual reveló que al identificar a los humanos que considera parte de la familia, por medio de los sentidos, el cerebro del animal reacciona de felicidad, tal como sucede cuando recibe un premio o recompensa. De acuerdo con científicos, esta reacción de los canes es similar a la que pueden llegar a tener los humanos cuando se rencuentran con un ser querido.
Cuando los perros quedan solos, lo más probable es que extrañen a sus dueños, por lo que pueden aburrirse durante el tiempo que uno pase fuera. Es por ello, que cuando sus amos regresan, ellos se quedan al lado esperando el momento para salir a pasear o jugar.
Perros, mascotas, dueños. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
Algunos perros suelen ser tan apegados a sus dueños que son capaces de desarrollar "trastorno por ausencia" cuando sus amos se ausentan. Por esta razón, estas mascotas suelen llorar, orinar donde no deben, ladrar sin parar y hasta volverse destructivos, comportamientos que cambian radicalmente cuando llegan sus tutores, a quienes reciben con una emoción exagerada que no es buena para su bienestar.
Incluso pueden mostrarse excitados por la presencia de sus dueños, la cual muchas veces es producto de los estímulos que le generan mucha satisfacción, ya sea por los mimos que recibe o cuando se juega con ellos, dado que estos momentos le generan mucha agitación de carácter positivo.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina