Un comunicado elaborado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible detalló que un total de 747 municipios del país se encuentran en alerta por amenaza de incendios.
Por Canal26
Miércoles 17 de Enero de 2024 - 11:33
En un preocupante inicio de año, Colombia se enfrenta a una crisis ambiental sin precedentes marcada por 143 incendios forestales que, en tan solo 15 días, dejaron un rastro de destrucción. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó el martes que estos desastres afectaron directamente a 1.023 personas y consumieron más de 2.131 hectáreas de valiosos bosques.
No es solo el fuego lo que azota al país, sino también las consecuencias del fenómeno climático El Niño, responsable de 12 heladas y 12 sequías. "Estos hechos han afectado a 1.023 personas, 405 familias, 2.131 hectáreas y algunos departamentos y municipios se encuentran con declaratorias de emergencia por desabastecimiento de agua", detalló la UNGRD en un comunicado.
"Los municipios afectados por estas emergencias se encuentran principalmente en zonas de alta montaña, las temperaturas han aumentado de manera considerable y estamos en alerta en las zonas rurales", detalló la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.
Te puede interesar:
Venezuela reabrió sus fronteras con Brasil y Colombia tras la investidura presidencial de Maduro
Estas condiciones extremas llevaron a la declaración de estados de emergencia por la escasez de agua en varios municipios, incluyendo Manaure, Maicao, Samaná, San Antero, Aguada, Vélez, Suaita, Cabrera, Los Santos, Barichara y La Paz.
Ante esta situación, la UNGRD desplegó coordinaciones terrestres y aéreas para combatir los incendios activos en los departamentos de Bocayá, Meta, Antioquia, Vichada, Cundinamarca y Cauca. El llamado urgente a los alcaldes y gobernadores para reportar casos de desabastecimiento o racionamiento de agua busca brindar atención inmediata a las poblaciones afectadas.
Debido a la gravedad de la situación, se instaló la segunda sesión de la Sala de Crisis Nacional para dar seguimiento al fenómeno de El Niño y coordinar esfuerzos de prevención, mitigación y respuesta a los posibles impactos climáticos en el país.
Colombia declaró, el pasado 4 de noviembre, el inicio del fenómeno El Niño, un cambio en las dinámicas atmosféricas ocasionado por el aumento en la temperatura del océano Pacífico. Por su ubicación, en el país se presentan lluvias en algunas zonas y sequías en otras.
La viceministra de Agricultura, Aura María Duarte Rojas, subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional para enfrentar los riesgos asociados a El Niño, especialmente en el sector agropecuario, uno de los más afectados tras los desastres naturales.
En este sentido, la seguridad alimentaria de los colombianos y las exportaciones de productos agropecuarios están en juego, un hecho que resaltó la necesidad de medidas efectivas y rápidas para hacer frente a esta emergencia ambiental que el sustento de miles de personas en el país.
1
Brasil: hallaron un sapo-pulga que representa el segundo vertebrado más chico del mundo
2
El lenguaje secreto de los gatos: cómo entenderlos a través de sus maullidos y ronroneos
3
Preocupación en África: cómo es la lucha por salvar al cocodrilo enano que está en peligro de extinción
4
Gran hallazgo: el producto innovador y lleno de nutrientes a base de uva que reemplaza la harina de trigo
5
El curioso dato reproductivo de los peces medaka: cuántas veces se aparean en un solo día