Durante un proceso de documentación del fondo del mar, científicos del Instituto Oceánico Schmidt descubrieron nuevas especies de pulpos, peces y corales, como también montañas submarinas.
Por Canal26
Jueves 29 de Febrero de 2024 - 12:07
Nueva especie de pez. Foto: Instituto Oceánico Schmidt.
Luego de millones de años de evolución, aún hay especies que continúan con sorprendiendo con su aparición. Un equipo internacional de científicos asegura haber encontrado más de cien especies y cuatro montañas submarinas que, hasta ahora, no se conocían.
Investigadores del Instituto Oceánico Schmidt cartografiaron más de 52.000 kilómetros cuadrados de fondo marino, cuyas imagines evidenciaron la presencia de especies de corales, erizos de mar, langostas, esponjas y otros seres vivos con apariencias fuera de lo común. El instituto presentó una serie de imágenes en las que se puede ver un pez bostezador rojo (Chaunacidae), o un extraño calamar de látigo (Mastigoteuthis).
Para llevar adelante esta investigación, los expertos utilizaron un robot submarino que puede descender hasta los 4.500 metros de profundidad. Este documentó el fondo del mar, donde además de encontrar extrañas especies, también hallaron cuatro nuevas montañas submarinas, la más alta de ellas, con más de 3.530 metros de altura y cuatro veces más alta que el Burj Khalifa, bautizada como “Solito”.
"La expedición superó con creces nuestras expectativas. Siempre se espera encontrar nuevas especies en esta zona remota y poco explorada, pero la cantidad que hallamos, especialmente en algunos grupos como las esponjas, es alucinante", dijo el autor principal de la investigación, Javier Sellanes, de la Universidad Católica del Norte.
Montaña subacuática descubierta en la investigación. Foto: Instituto Oceánico Schmidt.
Te puede interesar:
El tordo, el único pájaro que no hace nido: así es su impactante proceso para poner huevos
La misión de esta investigación, que halló nuevas especies marinas, se realizó con el fin de recopilar la mayor cantidad de información posible para avanzar en los esfuerzos de protección marina de Chile. Una vez que reunieron una importante variedad de muestras, los investigadores comenzaron el análisis fisiológico y genético donde corroboraron que los ejemplares descubiertos se trataban de nuevas especies.
Además, los científicos descubrieron que la mayoría de estas especies posee un hábitat vulnerable, tales como los corales de aguas frías y los jardines de esponjas, que suelen ser más propensos a sufrir daños por la pesca de arrastre y la minería de aguas profundas.
Coral. Foto: Instituto Oceánico Schmidt.
Si bien las expediciones comenzarán en aguas bajo la jurisdicción chilena, los investigadores planean llegar hasta el frente de las costas de Perú para avanzar con la documentación.
1
Detectaron pulsos de radio provenientes de abajo del hielo de la Antártida: "Estamos viendo algo que no comprendemos"
2
Cómo ahuyentar roedores de forma natural: la planta que funciona perfecto y suele estar en todas las casas
3
Comportamiento perruno: el truco infalible para calmar a tu mascota usando solo una toalla
4
Amenaza inminente: una tormenta solar impactará en Argentina y esto es lo que hay que saber
5
¿Tu perro ladra mucho?: qué hay que hacer en esa situación, según el consejo de los especialistas