Se trata de una planta de ciclo corto, resistente al frío y que puede cultivarse incluso en balcones. Es ideal para quienes buscan una opción simple y nutritiva para el invierno.
Por Canal26
Viernes 6 de Junio de 2025 - 12:04
Huerta y hortalizas de invierno. Foto: Freepik.
Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, muchos aficionados a la jardinería o la horticultura casera se preguntan si es posible continuar con el cultivo de alimentos frescos en los meses más fríos del año.
La respuesta es sí, y una de las mejores opciones para esta temporada es la espinaca, una hortaliza de crecimiento rápido y alta resistencia al frío que puede sembrarse en junio y cosecharse entre agosto y septiembre.
Huerta y hortalizas de invierno. Foto: Freepik.
Te puede interesar:
Cómo ahuyentar roedores de forma natural: la planta que funciona perfecto y suele estar en todas las casas
La espinaca (Spinacia oleracea), originaria de Asia, es una planta que se adapta muy bien a diversos climas. En Argentina y otras regiones con inviernos templados o moderadamente fríos, esta hortaliza encuentra en los meses de junio y julio el momento óptimo para iniciar su desarrollo.
Su resistencia a las bajas temperaturas la convierte en una de las pocas especies hortícolas que pueden cultivarse sin necesidad de estructuras de protección, como invernaderos o jardines protegidos.
Entre las principales ventajas del cultivo de espinaca, se destacan su rápido ciclo de crecimiento (de apenas 6 a 8 semanas) y su bajo requerimiento de espacio.
Huerta y hortalizas de invierno. Foto: Unsplash.
Esto la hace ideal para huertas urbanas, balcones o terrazas, ya que puede desarrollarse en macetas, jardineras o pequeños canteros. Además, su mantenimiento es mínimo: solo requiere un sustrato fértil y húmedo, algo de exposición solar directa y protección frente al exceso de heladas o lluvias intensas.
Otra característica que la convierte en una excelente opción para el cultivo doméstico es su alto valor nutricional. La espinaca es rica en hierro, calcio, magnesio y vitaminas A, C y K, además de ser una fuente importante de fibra dietética.
En particular, su inclusión en la dieta favorece el sistema inmunológico, mejora la digestión y contribuye a la salud ósea y ocular.
La espinaca contiene numerosos beneficios para la salud. Foto: Unsplash.
Para un manejo eficiente, se recomienda cosechar primero las hojas externas más grandes, lo que permite que las hojas más jóvenes sigan desarrollándose. De esta forma, la planta puede seguir produciendo durante varias semanas.
sembrar espinaca en junio no solo es posible, sino también recomendable. Representa una alternativa saludable, económica y sostenible para quienes buscan mantener una huerta activa durante el invierno y disfrutar de sus frutos justo cuando la primavera comienza.
1
Detectaron pulsos de radio provenientes de abajo del hielo de la Antártida: "Estamos viendo algo que no comprendemos"
2
Cómo ahuyentar roedores de forma natural: la planta que funciona perfecto y suele estar en todas las casas
3
Comportamiento perruno: el truco infalible para calmar a tu mascota usando solo una toalla
4
Amenaza inminente: una tormenta solar impactará en Argentina y esto es lo que hay que saber
5
Nadie lo sabe: el profundo significado de que un carancho aparezca inesperadamente en tu casa