Una invasión de estos insectos azota la ciudad de Buenos Aires y alrededores. Sin embargo, este fenómeno aumentó en los últimos años a nivel global por tres razones. Conocelas.
Por Canal26
Lunes 8 de Enero de 2024 - 16:00
Desarrollan pintura anti mosquitos
Una invasión de mosquitos azota la ciudad de Buenos Aires y alrededores por las altas temperaturas y las lluvias intensas de las últimas semanas. Por eso, los especialistas recomiendan que las personas se cuiden de las picaduras de estos insectos, ya que algunas especies pueden transmitir enfermedades a los humanos y a los animales.
En los últimos años, hubo un incremento de las enfermedades transmitidas por mosquitos en todo el mundo. Esto se debe a una serie de factores, entre los que se destacan: el cambio climático, la globalización y el aumento de la población.
Mosquitos. Foto: Unsplash
Por un lado, la crisis climática está provocando una alteración del clima que genera que las condiciones sean más favorables para la reproducción de los mosquitos. En Argentina, las especies que generan este pico de abundancia son denominadas como "mosquitos de inundación" que desarrollan sus larvas en charcos o cuerpos de agua temporarios que se inundan a partir de las lluvias, explica Sylvia Fischer del CONICET.
Por otro, la globalización facilita que el transporte internacional de personas y mercancías contribuyan a la propagación de estos insectos.
Además, el incremento demográfico también provoca la exposición de las personas a los mosquitos y a las enfermedades que estos transmiten.
Te puede interesar:
El único insecto nativo de la Antártida es un mosquito: cuál es el asombrosos secreto de su supervivencia
En este sentido, estos pequeños insectos que se alimentan de la sangre humana a través de las picaduras, trasmiten diversas enfermedades:
Te puede interesar:
“La técnica del macho tóxico”: descubren mosquitos que pueden detener enfermedades con su esperma
La recomendación de los especialistas indican que la mejor opción es prevenir las picaduras de estas especies. Para ello, se puede: usar repelente de mosquitos o repelentes caseros, vestir ropa de color claro y evitar las zonas con muchos mosquitos.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA