Un grupo de investigadores de una universidad china descubrió que los fragmentos de plásticos tienen componentes que ayudan a la formación de las nubes.
Por Canal26
Miércoles 15 de Noviembre de 2023 - 12:04
Microplásticos. Foto: Unsplash
No es novedad que los microplásticos ya se encuentran en todas partes del planeta: en el aire, nubes, alimentos e incluso dentro del cuerpo. Hasta el momento solo se habló de los aspectos negativos de estas partículas que se encuentran dispersas en el ambiente y su estrecha relación con la contaminación, pero al parecer podrían tener alguna ventaja.
Según un artículo publicado este miércoles en la revista científica Environmental Science & Technology Letters, perteneciente a la Sociedad Americana de Química (ACS), estas pequeñas partículas de plástico podrían tener un rol importante en la formación de nubes y, así, afectar el clima.
Pero ¿cómo estos fragmentos de plásticos de menos de cinco milímetros pueden contribuir a la formación de nubes? Un equipo de científicos de Shandong University, en China, descubrió que las nubes de baja altitud más densas contenían mayores cantidades de microplásticos. Estos fragmentos fueron estudiados por los expertos que observaron que estaban hechos con polímeros comunes como tereftalato de polietileno, polipropileno, poliestireno y poliamida.
Incluso, los expertos encontraron que las partículas más viejas y rugosas contenían más plomo, mercurio y oxígeno adheridos a su superficie, componentes que, según los especialistas, podrían facilitar el desarrollo de las nubes. Los resultados de este estudio sugieren que las nubes modifican los microplásticos de tal forma que estas partículas pueden afectar a la formación de las nubes y el destino de los metales transportados por el aire, aunque los investigadores sostienen que aún es necesario seguir trabajando en sus efectos.
Microplásticos recogidos durante una jornada de limpieza en la Isla de Pascua. EFE.
Te puede interesar:
Comer en envases de plásticos puede aumentar el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca
Para realizar el estudio sobre los efectos de los microplásticos en la formación de nubes, los científicos de Shandong University analizaron la presencia de estas partículas, que provienen de la descomposición de infinidad de artículos cotidianos como envases, neumáticos, o incluso ropa, en las nubes de las montañas y cómo llegaron allí.
Para ello, los investigadores tomaron 28 muestras de líquido de las nubes de la cima del monte Tai, ubicado al este de China. Con el fin de averiguar de dónde venían las partículas, crearon modelos informáticos que simulaban el viaje de las pequeñas piezas de plástico hasta la cima del Monte, que sugerían que el flujo de aire procedente de zonas muy pobladas como la principal fuente de fragmentos.
Los experimentos de laboratorio arrojaron que los microplásticos expuestos a condiciones parecidas a las nubes, por la luz ultravioleta y el agua filtrada procedente de las nubes, eran más pequeños y con superficies más rugosas que los expuestos al agua pura o al aire.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Maltrato animal: rescataron un mono carayá que era trasladado en el paragolpes de un auto
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina