Su desaparición podría tener consecuencias negativas para el equilibrio ecológico y para la protección de la salud humana.
Por Canal26
Viernes 6 de Septiembre de 2024 - 19:40
Murciélago. Foto: Unsplash
Una decisión tomada por los dueños de los campos de Estados Unidos provocó la muerte de más de 1000 niños, según reveló un estudio publicado en la prestigiosa revista Science. ¿Qué fue lo que pasó?
Los murciélagos, que suelen ser estigmatizados por su asociación con la transmisión de enfermedades, están actualmente al borde de la extinción. Esta situación representa un riesgo significativo para la salud pública, ya que estos animales juegan un papel crucial en el control de plagas.
Los murciélagos están al borde de la extinción. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Un "nuevo coronavirus": científicos de China descubrieron en murciélagos un virus similar al COVID-19
En Estados Unidos se utilizan cada vez más pesticidas, lo que provoca la pérdida de vidas infantiles. Sin embargo hay un interrogante a resolver, ¿a qué se debe este incremento?
Un estudio realizado por el economista ambiental Eyal Frank de la Universidad de Chicago reveló que, entre 2006 y 2017, el crecimiento en el uso de pesticidas coincidió con una disminución significativa en las poblaciones de murciélagos, afectadas por la propagación de un hongo mortal.
Los murciélagos tienen un rol importante en el control de plagas. Foto: Unsplash
La desaparición de estos murciélagos, que desempeñan un papel crucial en el control de plagas, provocó un incremento en el uso de pesticidas, con consecuencias trágicas para la salud infantil en las áreas afectadas.
Te puede interesar:
Murciélagos: los verdaderos protagonistas de la migración más increíble del mundo
Además de su papel en el control de plagas, los murciélagos son fundamentales para el desarrollo de los ecosistemas en los que viven debido a su función como polinizadores. Su excremento actúa como un potente fertilizante, promoviendo el crecimiento de la flora en los bosques que suelen habitar. También dispersan las semillas de los frutos que consumen, contribuyendo a la expansión de la vegetación.
Los murciélagos reducen los volúmenes de mosquitos. Foto: Unsplash.
Los murciélagos no solo son eficientes en el control de insectos en los cultivos, sino que también juegan un papel crucial en la reducción de grandes volúmenes de mosquitos y otras especies que pueden transmitir enfermedades peligrosas para los humanos. Se estima que pueden consumir entre 600 y 1,200 insectos por hora, lo que ayuda a mantener a raya las poblaciones de estos vectores de enfermedades.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina