Desde la puesta en marcha del plan de saneamiento, el Gobierno consiguió extraer 134.756 toneladas de desechos sólidos.
Por Canal26
Miércoles 27 de Diciembre de 2023 - 20:45
El Gobierno de Venezuela recolectó 134.756 toneladas de desechos sólidos, muchos de ellos impregnados de petróleo, del Lago de Maracaibo, uno de los más grande del país. A pesar de los esfuerzos, aún quedan residuos y costas contaminadas que limpiar.
El vicepresidente de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, comentó en su cuenta de Instagram que estos desechos fueron extraídos desde agosto pasado, cuando el Gobierno puso en marcha un plan de saneamiento del estuario, afectado por la confluencia de desperdicios, la proliferación de una bacteria llamada verdín y los frecuentes derrames de petróleo de la estatal Pdvsa.
Además de la basura extraída, el Ejecutivo reemplazó 400 kilómetros de las tuberías que están sumergidas en estas aguas (pertenecientes a Pdvsa) por otras más flexibles "para evitar los derrames y las filtraciones en este importante reservorio de agua dulce del país".
Te puede interesar:
Crisis en Venezuela: una ONG denunció que ya son 83 los arrestos políticos en lo que va del 2025
Reverol reiteró que estos logros son "solo el comienzo" del plan, que tiene como objetivo: sustituir 700 kilómetros de tuberías, que el lago deje de lucir verde y recupere su tonalidad azul, y fiscalizar a todas las empresas que operan en estas aguas.
En este contexto, el pescador José Luzardo, explicó que, aunque hay "partes" saneadas, el problema persiste en varias zonas, como en la que él reside, en el municipio San Francisco.
"Todavía tenemos contaminación en el lago, no hemos podido sacar un camarón", dijo el Luzardo, quien añadió que las orillas se encuentran "totalmente perdidas en petróleo", lo que termina siendo "una barrera" para quienes intentan entrar en estas aguas.
Te puede interesar:
María Corina Machado agradeció el "firme respaldo" de la Unión Europea: "¡La verdad prevalecerá!"
Entre las acciones tomadas por el Ejecutivo en los últimos cinco meses destaca el despliegue de cientos de pescadores que, a bordo de sus embarcaciones, ayudaron en la extracción de plásticos.
Además, trabajadores públicos y voluntarios empezaron a limpiar un total de 600 playas afectadas por la contaminación, algunas de las cuales están hoy aptas para el uso de los lugareños.
Si bien el Ejecutivo dice en que el lago se encuentra en "excelentes condiciones", ambientalistas y pobladores creen que en el lugar se vive una "emergencia" que debe seguir siendo atendida para mitigar el impacto negativo en la economía lacustre y reducir la proliferación de enfermedades asociadas a la contaminación
1
No ladran y son muy limpios: ¿cuál es la raza de perro más antigua del mundo?
2
Denunciaron a una red de caza de yaguaretés que operaba entre Argentina y Bolivia
3
El lenguaje secreto de los gatos: cómo entenderlos a través de sus maullidos y ronroneos
4
Se derrumbó la Cueva del Jimbo, una de las joyas naturales y turísticas de Tierra del Fuego
5
Helados para gatos: cinco recetas caseras para mantenerlos frescos en los días de calor