Ricardo La Regina fue encontrado culpable de la muerte de 240 pingüinos de Magallanes en la reserva natural chubutense en 2021. Es por haber utilizado una retroexcavadora para hacer un camino paralelo a la costa sin la debida autorización y dañó nidos de pingüinos en plena época de reproducción.
Por Canal26
Miércoles 20 de Noviembre de 2024 - 10:51
El productor ganadero hallado culpable por la matanza de pingüinos en Punta Clara, Chubut, fue condenado a tres años de prisión condicional por el delito de daño agravado y crueldad animal. A su vez se le decomisó la máquina retroexcavadora que utilizó para cometer el hecho.
Este miércoles los jueces Carlos Richieri, Eve Ponce y Laura Martini condenaron a Ricardo La Regina por la muerte de 240 pingüinos de Magallanes en la reserva natural de Punta Tombo en 2021 utilizando una retroexcavadora para hacer un camino paralelo sin autorización y añadir un alambrado.
El paso de la máquina dañó nidos de pingüinos en plena época de reproducción.
La Justicia dispuso además la “inmediata intervención del Estado para que a través de los organismos competentes determinen e ingresen al establecimiento para realizar la recomposición del medio ambiente afectado”.
“Para ello se dispondrá un plazo de 60 días, para preservar el ecosistema y su compatibilidad con la presencia humana en el lugar, estableciendo cuáles son las áreas a proteger, cantidad de hectáreas y de qué forma se custodiará el ecosistema. El control de estas disposiciones se realizará cada 4 meses”, sumaron.
Sobre esto último, el acusado deberá “colaborar con la realización de estas actividades y ponerse a disposición de la autoridad competente”.
La Regina fue encontrado culpable por daño agravado en tres hechos y en uno por crueldad animal. En la audiencia de cesura la Fiscalía y la querella pidieron cuatro años de cárcel, mientras que el defensor Federico Ruffa solicitó una pena de un año de prisión.
Para el Ministerio Público Fiscal de Chubut se trata de un fallo que sienta un precedente para la justicia ambiental en el país: “La sentencia demuestra que es posible lograr condenas en casos de delitos contra el medio ambiente, incluso cuando existen presiones económicas en juego. Además, subraya el papel esencial de los fiscales como guardianes de la naturaleza y la ley”.
1
No ladran y son muy limpios: ¿cuál es la raza de perro más antigua del mundo?
2
Denunciaron a una red de caza de yaguaretés que operaba entre Argentina y Bolivia
3
El lenguaje secreto de los gatos: cómo entenderlos a través de sus maullidos y ronroneos
4
Brasil: hallaron un sapo-pulga que representa el segundo vertebrado más chico del mundo
5
Preocupación en África: cómo es la lucha por salvar al cocodrilo enano que está en peligro de extinción