Mucha gente suele asustarse por su apariencia, pero hay algo sobre ellas que no saben.
Por Canal26
Sábado 19 de Octubre de 2024 - 21:30
Zarigüeya. Foto Unsplash.
Conocidas como zarigüeyas o comadreja overa, esta especie habita en zonas rurales de provincias como la de Mendoza o San Juan, pero también se pueden encontrar en Buenos Aires. Si bien la gente suele asustarse por su apariencia, son especies inofensivas y claves para controlar plagas como otros roedores e insectos.
Esta especie puede llegar a medir entre 45 y 60 cm de largo, y puede llegar a pesar de 1000 a 1700 gr. con dimensiones similares a las de un gato.
Por su apariencia, dado que no se encuentran entre los animales más bellos del reino animal, y por confundirlas con ratas o roedores, mucha gente suele atacarlas y querer matarlas cuando las encuentran en sus casas. Pero, este es un grave error.
Mucha gente suele atacar a las zarigüeyas. Foto X @aaguvolpato
Primero, porque se encuentra en el listado de especies protegidas y también porque la zarigüeya es una especie extremadamente inofensiva. Nunca atacan a las personas, ya que suelen escaparles y esconderse y a eso se le suma también su función ecosistémica clave, ya que son controladores naturales de plagas, como insectos u otros roedores que son vectores de enfermedades.
Si bien es un animal sigiloso y solitario, la urbanización de su hábitat la llevó a convertirse en más dóciles al momento de interactuar con otros animales. Incluso, suele comer alimento para perros y gatos, o romper las bolsas de la basura en búsqueda de desechos urbanos para alimentarse.
Te puede interesar:
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
La zarigüeya es un animal de hábitos nocturnos. La mayoría de las veces, cuando sale a buscar alimento, suele llevar a sus crías prendidas a su cuerpo y dentro de su “bolsa”, por lo que se encuentra dentro del grupo de los marsupiales. Sin embargo, esta escena para las personas que no conocen sobre este animal puede generar terror, ya que se topan con toda la familia.
La zarigüeya es un animal de hábitos nocturnos. Foto Unsplash.
Cuentan con las vibrisas, una especie de bigotes sensoriales muy importantes para percibir las presas nocturnas y para la ambientación en la oscuridad. Son especies omnívoras, que consumen frutales y desperdicios, pero también insectos, por lo que son controladores de plagas y tienen un valor muy importante en el ecosistema.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina