Un centro de estudios alemán asegura que su precisión es de más del 93%.
Por Canal26
Miércoles 7 de Junio de 2023 - 19:27
Residuos plásticos en el océano. Foto: REUTERS
El Centro Alemán de Investigación de Inteligencia Artificial (DFKI) está llevando adelante el proyecto PlasticObs+ que consiste en conectar tecnología a los aviones de vigilancia dedicados a monitorear los océanos y, según este centro, las primeras pruebas resultaron satisfactorias.
Residuos plásticos. Foto: Unsplash
El objetivo que se planteó el centro de investigación es el equipar los aviones de vigilancia, utilizados en todo el mundo, con sensores respaldados por IA. Esto permitiría realizar por primera vez un inventario que se actualice constantemente de desechos plásticos.
El proyecto será financiado por el gobierno alemán por unos tres años, aunque aún no cuenta con un cronograma de desarrollo de esta tecnología hasta que llegue al mercado. Christoph Tholen, quien lidera el proyecto, señaló: "Esperamos tener un prototipo operativo para el final del proyecto en marzo de 2025".
Los aviones equipados con IA realizarían un inventario continuo de los residuos que se encuentran en el mar. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Alarma en el glaciar Perito Moreno por masivos desprendimientos de hielo: las impactantes imágenes
La primera prueba se realizó en 2022 en la isla de Spiekeroog, donde se dispuso un campo de prueba de plástico en las marismas y la playa, en el cual un dron sobrevoló el lugar a una altura de entre 15 y 100 metros. Más tarde, fue un avión utilizado para la investigación en el que sobrevoló entre los 150 y 1.200 metros de altura.
Para crear el campo de prueba se colocaron diferentes tipos de plásticos en ubicaciones precisas "para averiguar cuál fue el desempeño de la inteligencia artificial, las imágenes aéreas fueron examinadas de forma independiente por cinco personas y etiquetadas si contenían plástico o no".
Residuos plásticos. Foto: Reuters.
La prueba reveló que la precisión de la Inteligencia Artificial fue del 93,3%, mientras que la de las imágenes etiquetadas por seres humanos fue del 92,6%.
1
El buquebus eléctrico China Zorrilla comenzó su travesía: cuándo llegará al Río de La Plata
2
¿El fin de las correas para perros?: el accesorio que se volvió tendencia por ser más cómodo y seguro para las mascotas
3
Por qué no hay que aplastar a las arañas: las consecuencias pueden ser muy graves
4
Se viene el Global Big Day 2025: cuándo es el evento de avistamiento de aves más grande del mundo
5
Alarma en el glaciar Perito Moreno por masivos desprendimientos de hielo: las impactantes imágenes