Plantas y árboles, las otras víctimas del cambio climático: las debilita y aumenta la migración masiva de plagas

Las sequias y variaciones de temperaturas inusuales, tales como los 27 grados que tuvieron lugar los primeros días de agosto, mes correspondiente al invierno, afecta especialmente a las plantas que sufren modificaciones en su crecimiento, y aumenta la migración de plagas.
Esto se debe a que las plantas y árboles se debilitan por el cambio de temperatura, provocando una gran cantidad de muerte de especies vegetales en la ciudad, y de forma masiva en los bosques. Además, a eso se le suma la migración de las plagas, según especialistas agrónomos.

Las plantas sufren modificaciones en su desarrollo a causa del cambio climático. Foto: WikiCommons.
Jorge Casal, ingeniero agrónomo y docente de la UBA, en una entrevista a Telam, señaló: "La temperatura afecta el crecimiento de las plantas, con climas más cálidos en pleno invierno, como estos que pasaron, van a estar todavía dentro del crecimiento normal, pero van a crecer un poco más rápido, la forma de la planta va a cambiar y las funciones de sus órganos también".
También podría interesarte
Además, Casal, que también es investigador del Conicet en el Instituto Leloir y en el Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA) indicó que las variaciones abruptas de temperaturas, consecuencia del cambio climático, provoca que algunas partes de las plantas, como las hojas, tengan menos crecimiento.
El crecimiento de las plantas
El ingeniero explicó que con el incremento de la temperatura cambia la fenología de las plantas, donde sus ciclos de vida son cada vez más cortos y sufren un proceso "más violento". Uno de los casos más comunes es que el tallo y las hojas de una planta florezca de golpe, provocado por las altas temperaturas, tratándose de un proceso de desarrollo anormal.
Incluso, la germinación de semillas también sufre el cambio climático dado que en algunas ocasiones sucede más rápido y mueren a causa de los cambios repentinos de temperatura.

Bosques en España. Foto: EFE.
El problema con las plagas
"Es preocupante lo que sucede en los bosques de coníferas, sobre todo en el hemisferio norte, porque se está produciendo una masiva mortalidad de árboles, causada por insectos herbívoros, que se incrementa con las altas temperaturas ya que se dispersan a zonas donde no incursionaban porque eran más frías", afirmó Carlos Ballaré, doctor en Ciencias del Cultivo y docente de la UBA.
A su vez, el especialista comentó que las plantas "no tienen defensas para hacerle frente al ataque de los insectos", y añadió que en los bosques se están perdiendo muchos arboles por los ataques masivos de insectos, como los escarabajos de corteza, razón por la cual "mueren especies vegetales a un nivel extremo que antes no había sucedido".