Las empresas multinacionales de recursos naturales consideran que es el momento oportuno para indagar las reservas que posee el territorio danés autónomo.
Por Canal26
Martes 18 de Marzo de 2025 - 17:20
Groenlandia, una isla con un interés geopolítico importante. Foto: Unsplash.
Un análisis de imágenes satelitales realizado por la Universidad de Leeds reveló que Groenlandia está “volviéndose más verde” debido al calentamiento global, reemplazando parte de la capa de hielo y glaciares por humedales y rocas estériles. Sin dudas, esta situación alarmó a los científicos de todo el mundo por el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero y el incremento del nivel del mar.
Las empresas multinacionales de recursos naturales consideran que es el momento oportuno para indagar las reservas que Groenlandia posee. Sus aguas, al abrirse más temprano y cerrarse más tarde, facilitan el acceso a las áreas remotas.
Groenlandia. Foto: EFE.
El cambio climático impulsó que el hielo empiece a derretirse de manera acelerada. No obstante, esta pesimista realidad es considerada por muchos una oportunidad, convirtiéndose en un punto de interés para las empresas mineras y energéticas.
En este sentido, la empresa minera 80 Mile impulsó tres proyectos en desarrollo en la isla, entre los que se incluye una concesión petrolífera y un proyecto de titanio.
Otro caso recae en Critical Metals Corporation, donde su CEO, Tony Sage, señaló que el deshielo benefició logísticamente a su empresa. En gran parte, permitió el acceso directo de grandes barcos a los yacimientos. No obstante, también cree que existen desafíos logísticos debido a la falta de infraestructuras en Groenlandia, como rutas y ferrocarriles para transportar y extraer minerales.
Te puede interesar:
Alerta en el Ártico: aparecieron 35 nuevas islas y los especialistas temen por nuevos riesgos de tsunamis
La triste situación de deshielo de Groenlandia la convirtió en un espacio de interés geopolítico. Esta realidad, si bien existe hace tiempo, está cada vez más presente en estos últimos años debido al cambio climático.
Tanto es así que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, reiteró en varias ocasiones su intención de hacerse con esta gigantesca isla (el 80 % cubierto permanentemente por el hielo) de algo menos de 57.000 habitantes por cuestiones de seguridad y no ahorró amenazas a Dinamarca si no se la vende.
Deshielo en Groenlandia. Foto: Unsplash.
Los deseos del mandatario norteamericano de adquirir Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca, no fueron bien recibidos en esta isla ártica: ni la mayoría de sus políticos ni sus habitantes quieren ser parte de ese país, aunque sí piensan en una independencia con base sólida en un plazo indefinido.
Dinamarca y Groenlandia han estado unidas durante tres siglos, pero la relación se tensó especialmente en los últimos años con el descubrimiento de algunas prácticas cuestionables por Copenhague. Aparte de los problemas derivados del proceso de modernización iniciado en la década de 1950- en forma de altos índices de suicidios, abortos y alcoholismo- Dinamarca implantó durante décadas espirales anticonceptivos a mujeres groenlandesas sin su consentimiento para controlar la población.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
4
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
5
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna