A las dos semanas de vida, las tonalidades oscuras empiezan a aparecer en las extremidades de estos felinos debido a una alteración de un gen.
Por Canal26
Lunes 27 de Mayo de 2024 - 17:41
Gato siamés. Foto Unsplash.
Los gatos siameses son una de las razas preferidas de la gente. Estos felinos se caracterizan por sus zonas oscuras en la cara, orejas, patas y cola, que contrastan con su cuerpo color crema.
Por lo general, los gatos nacen de color blanco y van desarrollando estas manchas oscuras con el pasar de los años. Este cambio repentino de color fue objeto de curiosidades durante mucho tiempo.
Gato siamés. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
Alimentación animal: por qué la dieta de los perros es más variada que la de los gatos
Según la información que brinda un artículo del sitio National Geographic, la clave detrás de este cambio en su color está en la genética.
Los puntos negros que aparecen de forma progresiva se dan por una mutación genética conocida como gen del Himalaya.
Este gen recesivo, que ambos progenitores deben portar para que se exprese, hace que el pelaje de los siameses sea sensible a la temperatura y pueda cambiar de color. En el útero, los gatos se desarrollan a una temperatura de aproximadamente 38 grados centígrados (la temperatura corporal normal de un gato). Por eso, al nacer son completamente blancos.
El gato siamés desarrolla las zonas negras luego de nacer por la acción de un gen. Foto: Unspash
Tan pronto como nacen, las partes más frías de su cuerpo, como la cola, las patas, las orejas y la cara, comienzan a oscurecerse. ¿Por qué? Este descenso de la temperatura hace que el gen himalayo active la producción de melanina, el pigmento responsable del color del pelo.
Te puede interesar:
Los gatos siempre caen de pie: cómo hacen para no lastimarse desde grandes alturas
Los gatos, como todos los animales, cuentan con una serie de expresiones para hacerse entender, en especial en su relación con sus amos. Ya sea por maullidos, movimientos o comportamientos, buscan expresar sus sentimientos y una de las principales dudas que aparecen alrededor de ellos es el significado del movimiento de su cola.
Lo cierto es que los perros manejan un "lenguaje" con mayor simpleza, sin esconder sus sentimientos, a diferencia de los gatos. Cuando se trata de felinos, hay que prestar atención para no malinterpretar sus gestos, lo que puede derivar en un malestar del animal.
Los gatos usan su cola para expresarse. Foto: Unsplash.
Lo cierto es que la cola es una herramienta fundamental en la comunicación de un gato. Para entender este fenómeno, hay tres escenarios que pueden colaborar a comprender de una manera integral a nuestra mascota.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
5
Increíble hallazgo en San Pedro: encontraron una vértebra fosilizada de un pez 'anguila' de hace 200.000 años