Las zonas más afectadas son Artigas, Paysandú y Salto y, según los pronósticos, las lluvias que se aproximan podrían agravar la situación.
Por Canal26
Miércoles 1 de Noviembre de 2023 - 11:20
Se estima que el caudal evacuado variará entre 23.000 y 24.500 metros cúbicos por segundo. Foto: Sistema Nacional de Emergencias.
El Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) de Uruguay informó este martes, mediante un comunicado, la situación que atraviesan más de 2.500 personas, las cuales se encuentran desplazadas de sus viviendas en el norte y el noroeste debido a las inundaciones en varias regiones del país.
El organismo señaló que un total de 216 personas fueron evacuadas y 2.285 están auto evacuadas en los departamentos de Artigas, Paysandú y Salto. Por el momento, en Artigas hay 156 personas desplazadas (19 evacuadas y 137 auto evacuadas) y el nivel del río Uruguay continúa descendiendo.
Sin embargo, y a pesar del notorio descenso, el nivel aún está por encima de la cota de seguridad establecida, que es de 6,30 metros. El río Uruguay está, actualmente, en los 7,92 metros, unos 28 centímetros menos que el día anterior.
Río Uruguay. Foto: Conicet.
Te puede interesar:
El mundo en alerta: la NASA detectó un evento climático extremo que podría desatar una inundación histórica
En Paysandú hay 1.585 personas desplazadas (30 evacuadas y 1.555 auto evacuadas) y el nivel del río aumentó ocho centímetros con relación al 30 de octubre, por lo que también se mantiene por encima de los parámetros establecidos.
En el departamento de Salto, ya fueron desplazadas 760 personas (167 evacuadas y 593 auto evacuadas) y, en esta región, el río Uruguay se mantiene estable en los 13,75 metros. En esta zona, la altura máxima debe ser de 12,30 metros.
El último informe del Área Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, elaborado este martes, arrojó que, hasta la tarde del 1 de noviembre de 2023, el caudal evacuado variará entre 23.000 y 24.500 metros cúbicos por segundo.
Creciente en el Río Uruguay. Video: Twitter.
Por otra parte, un reporte del Ministerio de Ambiente, elaborado el 30 de octubre, sostiene que "en base a la lluvia registrada y a los pronósticos meteorológicos sobre la cuenca de aporte a la represa de Salto Grande, se prevé para los próximos 6 y 7 de noviembre una onda de crecida, de similares características a la ocurrida recientemente"
Asimismo, se estima que las cotas máximas en los puertos de Concordia y Salto no superen los 13,70 y 13,90 m respectivamente y que el nivel del embalse tienda a ubicarse en los 33.70 metros.
Imágenes del Río Uruguay. Foto: Captura video.
Te puede interesar:
El mapa de la tragedia: dónde encontraron a Pilar Hecker, una de las hermanas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
Ante el riesgo de inundación, se recomienda:
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
5
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna