Un equipo de científicos australianos podría haber encontrado la respuesta a la capacidad de supervivencia a incendios por parte de ciertos animales.
Extinción de los dinosaurios. Foto: IA Freepik
Los equidnas (Tachyglossidae), uno de los pocos mamíferos ovíparos junto al ornitorrinco, son conocidos por su capacidad de supervivencia a incendios y sus secuelas.
Si bien el mecanismo detrás de esta resistencia era desconocido, un equipo de científicos australianos de las universidades de Nueva Inglaterra, Curtin y Australia Occidental podría haber encontrado la respuesta.
Equidna. Foto: Noticias Ambientales
Te puede interesar:
El curioso dato reproductivo de los peces medaka: cuántas veces se aparean en un solo día
En un estudio publicado en Proceedings of the Royal Society B, los investigadores observaron equidnas en una reserva al sureste de Perth durante un incendio controlado.
Equipados con dispositivos de seguimiento, los científicos pudieron monitorear la actividad de estos animales. Aunque no identificaron directamente cómo evitaban el fuego, encontraron evidencias de que se escondían en troncos gruesos para protegerse.
Equidna. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Preocupación en África: cómo es la lucha por salvar al cocodrilo enano que está en peligro de extinción
Lo más interesante fue la actividad de los equidnas después del incendio. En lugar de deambular en busca de comida, permanecían en un estado aletargado durante hasta cuatro días.
Este estado es similar a la hibernación, permitiendo que su metabolismo se ralentice y reduciendo drásticamente la necesidad de alimentos y agua mientras esperaban que la calidad del aire y la disponibilidad de alimentos mejoraran.
Equidna. Foto Pixabay
Te puede interesar:
Incendios en Los Ángeles: cómo afectó el fuego a las mascotas y otros animales de la región
Los investigadores sugieren que esta respuesta al fuego podría servir como un modelo para comprender cómo lograron sobrevivir los mamíferos a la explosión del asteroide que provocó la extinción de los dinosaurios. La capacidad de entrar en un estado aletargado podría haber sido crucial para la supervivencia en condiciones extremas.
Este estudio no solo arroja luz sobre las estrategias de supervivencia de los equidnas, sino que también ofrece valiosas lecciones evolutivas sobre cómo los mamíferos han desarrollado mecanismos para sobrevivir a desastres naturales a lo largo de la historia.
1
La belleza de las Islas Malvinas: la NASA mostró una imagen satelital que muestra un fenómeno único en su costa
2
Brasil: hallaron un sapo-pulga que representa el segundo vertebrado más chico del mundo
3
Científicos mostraron por primera vez que las bolsitas de té comerciales liberan microplásticos
4
¿Cada cuánto hay que bañar a un perro?: los consejos de los veterinarios sobre el cuidado canino
5
Etimología canina: de dónde vienen los nombres de las razas de los perros