Un equipo de científicos australianos podría haber encontrado la respuesta a la capacidad de supervivencia a incendios por parte de ciertos animales.
Extinción de los dinosaurios. Foto: IA Freepik
Los equidnas (Tachyglossidae), uno de los pocos mamíferos ovíparos junto al ornitorrinco, son conocidos por su capacidad de supervivencia a incendios y sus secuelas.
Si bien el mecanismo detrás de esta resistencia era desconocido, un equipo de científicos australianos de las universidades de Nueva Inglaterra, Curtin y Australia Occidental podría haber encontrado la respuesta.
Equidna. Foto: Noticias Ambientales
Te puede interesar:
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
En un estudio publicado en Proceedings of the Royal Society B, los investigadores observaron equidnas en una reserva al sureste de Perth durante un incendio controlado.
Equipados con dispositivos de seguimiento, los científicos pudieron monitorear la actividad de estos animales. Aunque no identificaron directamente cómo evitaban el fuego, encontraron evidencias de que se escondían en troncos gruesos para protegerse.
Equidna. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
Lo más interesante fue la actividad de los equidnas después del incendio. En lugar de deambular en busca de comida, permanecían en un estado aletargado durante hasta cuatro días.
Este estado es similar a la hibernación, permitiendo que su metabolismo se ralentice y reduciendo drásticamente la necesidad de alimentos y agua mientras esperaban que la calidad del aire y la disponibilidad de alimentos mejoraran.
Equidna. Foto Pixabay
Te puede interesar:
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
Los investigadores sugieren que esta respuesta al fuego podría servir como un modelo para comprender cómo lograron sobrevivir los mamíferos a la explosión del asteroide que provocó la extinción de los dinosaurios. La capacidad de entrar en un estado aletargado podría haber sido crucial para la supervivencia en condiciones extremas.
Este estudio no solo arroja luz sobre las estrategias de supervivencia de los equidnas, sino que también ofrece valiosas lecciones evolutivas sobre cómo los mamíferos han desarrollado mecanismos para sobrevivir a desastres naturales a lo largo de la historia.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
5
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA