El equipo Waldrapp modificó la ruta migratoria de estas aves, haciendo que la especie vuelva a habitar Europa.
Por Canal26
Martes 27 de Agosto de 2024 - 18:35
Ibis eremita; ave. Foto: Unsplash
La caza desmedida terminó con la especie.... o eso se creía. Un ave que se creía extinta en Europa desde el siglo XVII regresó a su hábitat gracias a los esfuerzos de reintroducción en la naturaleza.
Se trata del ibis eremita, unos pájaros conocidos por su plumaje negro y verde, su cabeza calva roja; y su pico largo y curvo.
Esta especie se consideraba extinta. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Así es el canto del zorzal colorado: el pájaro que inspiró el apodo de Carlos Gardel por su armonía única
Esta especie no sabe instintivamente hacia dónde dirigirse para migrar sin la guía de ejemplares mayores nacidos en la naturaleza. “Tenemos que enseñarles la ruta migratoria”, explicó el biólogo Johannes Fritz y el equipo Waldrapp, un grupo de conservación e investigación con sede en Austria, quienes actuaron como padres adoptivos e instructores de vuelo para el regreso de esta especie en Europa.
El equipo comenzó con el proyecto de reintroducción de la especie en 2002, logrando que la población pasara de cero a 300. Esta iniciativa permitió cambiar la clasificación de la especie de “en peligro crítico” a “en peligro”.
El equipo logró reintroducir a la especie. Foto: Unsplash
¿Cómo hacen para lograr la reintroducción? Los polluelos son retirados de sus colonias de cría cuando tienen pocos días de vida y son llevados a un aviario supervisado por humanos. La idea es que las aves desarrollen un vínculo con sus "padres adoptivos".
Según Barbara Steininger, una de las madres adoptivas, el equipo actúa como “mamás pájaros” para los ibis eremitas. “Los alimentamos, los limpiamos y cuidamos bien, asegurándonos de que sean aves saludables”, explicó.
Para enseñarles la ruta migratoria, los especialistas utilizan ultraligeros. Fritz lo pilota mientras otros miembros del equipo, sentados en la parte trasera, saludan y gritan palabras de aliento a través de megáfonos para guiar a las aves.
Te puede interesar:
Regreso inesperado: una de las aves más temidas por sus garras destructoras reapareció tras 20 años
El cambio climático causó estragos sobre la migración de esta especie. Ahora, estas aves migran más tarde en la temporada, lo que hace que tengan que cruzar los Alpes en un clima más frío y peligroso.
El cambio climático afectó su migración. Foto: Unsplash
Debido a esto, el equipo de Waldrapp probó una nueva ruta migratoria en 2023, que va desde Baviera hasta Andalucía, en el sur de España. Durante el 2024, la misma se extendió a aproximadamente 2.800 kilómetros, unos 300 kilómetros más que el año anterior.
La primera ave regresó de forma independiente a Baviera desde la Toscana en 2011, y otras aves lograron recorrer la misma ruta de más de 550 kilómetros anualmente.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina