La Salada: secuestraron 140 mil prendas "truchas", serían donadas a Cáritas

Un megaoperativo en el que se secuestraron 140 mil prendas con marcas falsificadas se llevó a cabo hoy con más de dos mil efectivos policiales en la feria La Salada, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora.
Según confirmaron fuentes judiciales y policiales, la mercadería secuestrada durante los 500 allanamientos que se realizaron en las tres ferias del complejo -Urkupiña, Ocean y Punta Mogotes-, y en los que participaron unos dos mil policías bonaerenses, cien federales y unos 50 efectivos de la Policía de la Ciudad, sería entregada a Caritas.
El operativo fue ordenado por el juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena que interviene en más de 50 causas unificadas, varias de ellas por violación a la Ley de Marcas, es decir falsificación y uso indebido de marcas y designaciones.
Mientras el megaoperativo se llevaba adelante este miércoles por la mañana, el jefe de seguridad de una de las ferias, Juan Manuel Lousans, quien se hallaba prófugo en una causa por "asociación ilícita", se entregó en los Tribunales de Lomas de Zamora.
También podría interesarte
Ante la prensa, Lousans señaló que decidió entregarse tras cambiar de abogados, luego de que sus nuevos representantes le aconsejaran ponerse a derecho, al contrario de los anteriores letrados.
El juez Villena dijo que el operativo se pudo concretar tras un año y medio de investigación en el que "se hizo recopilación de todas las causas que había, para hacer una causa más integral" y que los allanamientos se realizaron con información previa.
"Ya sabíamos los puestos que teníamos que allanar. Tenemos identificados los puestos, no fue un operativo de inspección", explicó.
Además, Villena explicó que la idea de los procedimientos "es ordenar y darle un marco de legalidad" a la actividad comercial en la feria y "de ninguna manera perjudicar a la gente que se gana la vida en el lugar de forma honesta".
En tanto, el ministro de seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, al referirse a los operativos, dijo: "No vamos a permitir que la necesidad se convierta en esclavitud".
Y advirtió que "detrás de la adulteración de marcas y la evasión de impuestos, hay además, demasiadas cosas oscuras como trata de personas, sometimiento, amenazas y extorsiones".
En ese marco agregó que "también hay asociaciones ilícitas, trata de personas, talleres clandestinos y trabajo en negro. Se trata de mafias organizadas y puesteros que se aprovechan de cientos de personas que necesitan trabajar".