Grabois a Longobardi: "Ustedes viven extorsionando gobiernos para obtener negocios"

Uno delos máximos referentes nacionales de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, uno de los organizadores de la complicada jornada de cortes y ollas populares que mantiene en vilo al centro porteño este miércoles, protagonizó un fuerte cruce durante una entrevista con Marcelo Longobardi al sostener que el conductor "recibió un préstamo de un paraíso fiscal" por parte del Gobierno.
A través de Radio Mitre, Longobardi se refirió a Grabois como "consultor pontificio", dada su relación cercana al Papa Francisco, algo que el dirigente decidió cuestionar, replicando:"Soy consultor de un organismo de la Iglesia. No soy consultor del Papa, nunca lo fui".
Consultado por el conductor sobre si los miembros de la CTEP recibían fondos estatales, Grabois dijo: "No vivimos del Estado. Al igual que el medio al que usted pertenece y que muchas otras empresas de la Argentina tenemos distintos tipo de relaciones con el Estado. La radio donde usted está tiene pauta publicitaria del Estado, ¿eso quiere decir que vive del Estado?".
Ese fue el momento preciso en que Willy Kohan, uno de los conductores del programa interrumpió la disución y afirmó: "Nosotros no recibimos pauta del Estado, sino que trabajamos en empresas que reciben pautas del Estado, por supuesto que no cortamos calles ni extorsionamos a la sociedad ni a los políticos para que nos pongan pauta".
También podría interesarte
Ante esta declaración, Grabois replicó de inmediato: "Que no corten calles te la creo, que no extorsionen a políticos, tenemos una diferencia de visión ahí. Para mi ustedes viven de extorsionar gobiernos para obtener negocios, como el negocio del fútbol".
"Si vamos a revolver cosas, yo le podría decir que la persona con la que usted conduce el programa (por Longobardi), recibió un préstamo de un paraíso fiscal, que es la metodología actual que implementa el Gobierno a cambio de la plata que reciben de los ricos y poderosos de la Argentina ", sostuvo.
Tras esta declaración, Longobardi le pidió al dirigente que explique qué pasó el martes por la noche durante el acampe en avenida 9 de Julio. "Un conjunto de organizaciones que no están relacionadas con nuestra Confederación decidieron hace un acampe, nosotros no participamos, lo que vamos a hacer son ollas populares en diferentes puntos del país".
"Estamos reclamando que se aplique esa política pública que se aprobó por ley, que es la Ley de Emergencia Social", afirmó.
(Audio: gentileza Radio Mitre)