La Iglesia pide diálogo entre Gobierno y mapuches

El Obispado de Bariloche hizo pública su postura tras la muerte de Rafael Nahuel como consecuencia de un disparo de arma de fuego en un operativo de las fuerzas federales, y dijo que la no respuesta al reclamo del pueblo mapuche también esconde “algún tipo de violencia institucional”.
Por otra parte, el comunicado repudia todo tipo de violencia, cuya primera víctima es “la paz y la concordia”, y defiende “el diálogo como constructor de puentes”.
Texto completo del comunicado
San Carlos de Bariloche, 26 de noviembre de 2017
También podría interesarte
Lamentamos profundamente la muerte de Rafael Nahuel, de la comunidad Lafken Wincul, por lo que sabemos hasta ahora, fruto del accionar de las Fuerzas Federales, en un operativo ordenado y supervisado por el Juzgado Federal de Bariloche. Queremos solidarizarnos con el dolor de sus familiares. Lamentamos también los heridos de bala en esos enfrentamientos.
Ningún tipo de violencia, ni en los reclamos ni en la respuesta a los mismos, es nunca ni lo será, una solución, sino un agravamiento de los conflictos existentes. La primera víctima de la violencia es la paz y la concordia entre las personas. En este caso concreto, el sagrado derecho a la vida y a la integridad de las personas.
Creemos en el diálogo, como constructor de puentes, que acerca posiciones, permite el mutuo conocimiento y la comprensión de las diversas posturas.
Desoír o ignorar durante décadas reclamos, puede esconder sutilmente algún tipo de violencia institucional.
Hacemos un llamado a las autoridades para que instauren canales de diálogo para resolver cuestiones relativas a los reclamos de los pueblos originarios.
El diálogo dentro de la ley implica, necesariamente, la implementación integral de la ley 26.160.
Desde nuestra fe, rogamos a Dios Nuestro Padre por el eterno descanso de Rafael, al tiempo que suplicamos nos inspire a todos sentimientos de justicia y de paz.