ARA San Juan: se achicó rango de rastreo y sigue búsqueda del submarino

La Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares difundió información que sería de ayuda para dar con el desaparecido submarino ARA San Juan.
Según publicó el organismo en un nuevo informe, se logró precisar aún más el lugar de la explosión que se detectó tres horas después de la última comunicación del navío, el 15 de noviembre.
El secretario ejecutivo de OTPCE, Lassina Zerbo, compartió en su cuenta de Twitter que el organismo habría logrado precisar el punto en el que se produjo el "evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear consistente con una explosión" que describió el vocero de la Armada, el capitán Enrique Balbi.
Ante una mejora en la ubicación detectada, se podría acotar el ratio de búsqueda en el que trabaja un colectivo multinacional de buques y aeronaves. La información difundida se logró a través de la mediciones de dos estaciones sísmicas, que complementarían el trabajo de las estaciones hidroacústicas que detectaron el ruido de la explosión.