"Las chances de una hiperinflación son enormes. Si llego a ser Presidente, el mandato es claro: bajá la inflación o te pongo un voleo", dijo el referente libertario.
Por Canal26
Domingo 23 de Abril de 2023 - 19:20
Javier Milei, La Libertad Avanza. Foto: NA.
Es tal vez el tema que más preocupa a los argentinos juntos al creciente flagelo de la inseguridad: la inflación, el permanente aumento del costo de vida y la permanente inestabilidad económica con la pérdida de valor del peso, está en el centro de la escena y ocupa el primer lugar en la agenda de la gente.
A medida que pasan los meses, la inflación -lejos de ser controlada- va a la suba y ya supera el 100% interanual, y por esto mismo es una cuestión trascendente a ser abordada de cara a las próximas elecciones. Millones en la Argentina miran y escuchan atentamente lo que cada candidadto tenga para decir al respecto.
En este contexto, el diputado y precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, aseguró que su objetivo -en un eventual gobierno- sería bajar la inflación y que la haría a "garrotazos".
Lo dijo ayer en una recorrida por San Juan, tras su visita a Tierra Fuego y su participación en el Foro Llao Llao, en Bariloche.
"Las chances de una hiperinflación son enormes. Si llego a ser Presidente, el mandato es claro: bajá la inflación o te pongo un voleo. Mi compromiso es bajar la inflación y la voy a bajar a garrotazos. Con la dolarización es más rápido. Si no, meto un ajustazo en el sector público que me va a absorber los pesos", argumentó el economista.
Multitudinario apoyo a Milei en San Juan. Foto: NA.
Milei volvió a insistir con una de sus propuestas de campaña, que es la dolarización de la economía: "Las condiciones de entorno no son menores. El descalabro macroeconómico, si viene una hiperinflación, va a venir la casta de rodillas a pedir que dolarice".
En esa línea, el libertario continuó: "El escenario difícil es que plantan la bomba un minuto antes de irse. Mi primera alternativa es llevar la propuesta al Congreso. Puede ser que lo rechacen. No iría por un referendum vinculante, sino por consulta popular. Si lo rechazan, acelero el recorte del gasto público".
Y agregó en referencia a la década menemista: "En la Convertibilidad, el Banco Central era independiente y tenía reglas duras. Ese peso tenia demanda de dinero. Esa regla era exitosa y ganaba elecciones. Cuando el fisco se quedó sin plata, rompió la regla".
1
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
2
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
5
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025