Luego de la extensa sesión, se conoció la decisión de la cámara en ambos proyectos que representaban una importante tensión política.
Por Canal26
Viernes 13 de Septiembre de 2024 - 07:48
Debate en el Senado. Foto: X @SenadoArgentina
El Senado de la Nación rechazó el DNU que le brindaba fondos millonarios a la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), además de que aprobó el proyecto que actualizaba el presupuesto de las universidades públicas. Los legisladores votaron en medio de una extensa sesión que también tuvo la aprobación de la Boleta Única de Papel, que se podría implementar en 2025 si obtiene el visto bueno en Diputados.
La votación con respecto a las universidades tuvo la unión del arco opositor, que incluyó al kirchnerismo, radicalismo, fuerzas provinciales y otros bloques de menor tamaño. Finalmente, el resultado arrojado fue de 57 votos favorables, 10 negativos y una abstención. El rechazo llegó por parte del oficialismo, conformado por siete senadores de La Libertad Avanza y tres del PRO, que se dividió para el tratamiento.
Debate en el Senado. Foto: NA
Mientras que la oposición señala que el costo fiscal de la ley es solo del 0,14% del PBI, unos $780.000 millones de pesos, el oficialismo señala que es un acto demagógico con respecto a la educación. Tal como se esperaba, Javier Milei advirtió que se vetará la normativa aprobada en el Senado, en la previa de su presentación en la Cámara de Diputados para acercar el presupuesto nacional 2025.
Con respecto a los fondos para la SIDE, la votación quedó con 11 votos a favor, mientras que el rechazo estuvo en 49 senadores de diferentes espacios políticos, lo que representó una resolución histórica. Se trata del primer decreto de necesidad y urgencia que fue derogado por ambas cámaras.
Te puede interesar:
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
La ley que obtuvo la media sanción final en la madrugada señala la actualización del presupuesto para las universidades nacionales a través de la cifra de inflación, con retroactividad al 1° de diciembre de 2024. De cara al futuro, seguirá en la misma sintonía de manera mensual para aumentar el dinero con el que contarán las 60 universidades que están incluidas.
Sesión del Senado. Foto: Departamento de Fotografía - Senado de la Nación
El ingreso del dinero dependerá de la cantidad de estudiantes que ingresan, junto con las carreras ofrecidas, el número de egresados, así como también las escuelas secundarias, hospitales y la actividad científica y tecnológica que tengan incluidas.
El texto aprobado también incluye la realización de distintas auditorías acerca de la ejecución de los fondos universitarios, que serán llevados adelante por la Auditoría General de la Nación (AGN). Este punto fue agregado en la Cámara de Diputados por impulso de la Unión Cívica Radical (UCR) para seguir el uso de los fondos asignados a las universidades.
1
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
2
Desclasifican archivos sobre la presencia de nazis en Argentina: la mención a Josef Mengele y otros nombres cercanos a Hitler
3
Se firma Convenio con Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de CABA y Fundación Garrahan
4
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
5
Marcos Peña, sobre las PASO: “Sin duda, el mundo mira esta elección”