Julio Martínez presentó un proyecto de comunicación luego del fallo que ordena al Ejército entregarle 180 hectáreas ubicadas a pocos kilómetros de Bariloche a la comunidad Millalonco Ranquehue.
Por Canal26
Viernes 6 de Mayo de 2022 - 17:46
Territorio de Bariloche en disputa con Mapuches. Foto: Infobae.
El senador radical Julio Martínez presentó un proyecto de comunicación para que el Gobierno presentara informes sobre lo que está ocurriendo en el sur con los mapuches que reclaman tierras estatales.
La solicitud se da luego de que la Cámara de Apelaciones de General Roca desestimara un recurso y dejara firme una sentencia que obliga al Ejército Argentino a ceder 180 hectáreas a la comunidad Millalonco Ranquehue.
Ministro de Defensa durante la gestión de Mauricio Macri, el senador planteó seis interrogantes para que el Ejecutivo brinde información al respecto:
— ¿Qué medidas adoptaron la Procuración del Tesoro de la Nación, el Ministerio de Defensa y el Ejército Argentino frente a la caducidad del plazo de apelacioón del amparo presentado en 2020 por la comunidad Millalonco Ranquehue?
— ¿Cuál fue el área jurídica responsable de la gestión de dicho amparo? ¿La Dirección de Asuntos Jurídicos del Ejército (DGAJ)? ¿La Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Defensa? ¿La Procuración del Tesoro de la Nación?
— ¿Quién contrató a la doctora Silvia Vázquez para actuar en dicha causa?
— ¿Qué medidas de control y/o verificación de los datos declarados y la documentación presentada por la comunidad Millalonco Ranquehue realizó el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) para solicitar dichas tierras? Eleve la carpeta técnica correspondiente con toda la información respaldatoria.
— ¿Sobre la base de qué criterios objetivos el INAI entregó tierras y/o promovió su entrega a determinadas comunidades y a otras no?
— ¿En qué provincias se han entregado tierras, qué cantidad de hectáreas y a qué comunidades?
El espacio en litigio está ubicado a 12 kilómetros de Bariloche. En sus argumentos, el tribunal integrado por los jueces Mariano Roberto Lozano y Richar Fernando Gallego, menciona que la sentencia impugnada fue notificada el 2 de febrero a las 12:11 y el recurso presentado el 6 de febrero a las 20:25, cuando había expirado el plazo para poder hacerlo. El abogado de la comunidad originaria, Matías Schraer, había anticipado que el recurso planteado por el Estado fue presentado fuera de término.
El fallo generó fuertes críticas por el antecedente que podría dar lugar a otros reclamos similares. Con información de Infobae.
1
Javier Milei aparece en la tapa de la revista Time: es parte de la edición especial dedicada al Foro de Davos
2
Mauricio Macri despidió los restos de Fernando De la Rúa en el Congreso
3
Alberto Fernández junto a Juan Schiaretti en el Centro Cívico del Bicentenario
4
Gil Lavedra, sobre De la Rúa: "Que se lo recuerde al servicio de la República"
5
"De la Rúa será recordado como un político cabal", dijo el ex gobernador Massaccesi